
Les preguntaron a mecánicos argentinos qué autos NO comprarían y respondieron esto
En las últimas horas fue tendencia en las redes sociales un video que abrió la polémica. En él, mecánicos argentinos cuentan qué auto no se comprarían.
El ministro de Economía se refirió al abultado déficit de cuenta corriente y dijo que es algo lógico, al considerar que la economía "está creciendo al 6%".
PAÍS28/06/2025El ministro de Economía Luis Caputo salió al cruce de las críticas que recibe el Gobierno por el abultado déficit de cuenta corriente, que durante el primer trimestre del año superó los u$s5.000 millones, según cifras oficiales del INDEC.
Durante una exposición en el Congreso Somos Pymes, realizado en La Rural, el funcionario defendió ese resultado como un fenómeno previsible e incluso saludable dentro de una economía que -según sus propios cálculos- "está creciendo al 6%".
Luis Caputo minimizó el déficit de dólares y dijo que es "hasta sano para la economía"
"Es algo absolutamente razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%", afirmó Caputo ante un auditorio conformado por empresarios y referentes del sector privado.
La declaración fue una respuesta directa a las advertencias lanzadas en las últimas semanas por economistas como Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu y Martín Rapetti, quienes alertaron sobre la pérdida de divisas, el deterioro del balance externo y las reservas netas negativas del Banco Central, que aún rondan los u$s4.000 millones.
A juicio del ministro, el rojo en la cuenta corriente está vinculado al repunte de la inversión y al incremento de la demanda externa que acompaña la reactivación de la actividad. "Ese déficit ya no financia más el rojo del sector público, sino que es déficit del sector privado", explicó Caputo, marcando distancia con experiencias pasadas. En el mismo sentido, aclaró que no mantuvo encuentros con los funcionarios del FMI que se encuentran en Buenos Aires revisando el acuerdo con el organismo.
"Es algo absolutamente razonable para un país que estaba totalmente descapitalizado y donde está creciendo al 31,8%, era obvio que iba a pasar esto", reforzó, y agregó en tono crítico: "No es que no le prestamos atención, pero hago esta explicación para que entiendan y no se dejen seguir engañando por gente que no entiende o tiene otros objetivos".
El dólar, el ajuste y el equilibrio fiscal, según Luis Caputo
A pesar de ese deterioro externo, Caputo defendió el régimen cambiario implementado tras el acuerdo con el Fondo Monetario y descartó que exista un atraso del tipo de cambio. "El tipo de cambio flota. Si a cualquiera le parece que está barato, puede ir y comprar", sentenció.
El ministro también buscó resaltar una diferencia estructural con gestiones anteriores: la actual política de "orden macroeconómico voluntario". "En la Argentina nunca hubo orden macroeconómico, fiscal y monetario por decisión política. Los que creen que es algo que ya vimos, sepan que no la vivimos", sostuvo. Y amplió: "El país tuvo déficit fiscal en 113 de los últimos 124 años, y las consecuencias de cómo se financiaba ese déficit eran las cosas que todos sufríamos como ciudadanos, porque se hacía con emisión o deuda, que generaba inflación o defaults".
Caputo remarcó que los escasos momentos de estabilidad macro fueron producto de crisis severas, y no de decisiones políticas. "Cuando se gatilla una crisis, el ajuste lo hace el mercado. No son momentos de convicción política de tener orden fiscal y monetario, sino que se llegaba por accidente y no por vocación", explicó. Y marcó como diferencial que "la gran diferencia ahora es que evitamos esa crisis y le hicimos pagar el costo del ajuste al sector público".
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda detalló que el gasto público tuvo una caída real del 30% acumulada en lo que va de 2024, gracias al recorte de partidas clave como obra pública, jubilaciones, subsidios energéticos y de transporte, y sueldos de empleados estatales.
Cambio de modelo y mensaje a los empresarios
Mirando hacia adelante, Caputo pidió a los empresarios "cambiar el chip" y adaptar sus estrategias a un nuevo esquema macroeconómico. "Hasta hace 18 meses, el negocio era sobrestockearse y esperar porque una devaluación iba a poder fijar el precio en cualquier lado, y se lo iban a convalidar porque no había referencias. Y se convalidaban negocios que no funcionaban bien", describió.
Reafirmó que el "modelo" del Gobierno se basa en abrir la economía, reducir la presión impositiva y fomentar la competencia. "Ese es el cambio de modelo. Vamos a bajar impuestos, desregular y abrir paulatinamente la competencia, para que se pueda beneficiar la gente con bienes de mejor calidad a mejor precio. Eso es lo que estamos haciendo".
Como cierre, el ministro apeló directamente al sector privado: "Hay que pensar en ser eficiente e invertir. Hace mucho que en este país no se invierte, y por décadas se pensó en lo financiero y no en lo comercial. Ese clic no va a pasar de un día para el otro. Es un proceso duro, pero el camino es único".
En las últimas horas fue tendencia en las redes sociales un video que abrió la polémica. En él, mecánicos argentinos cuentan qué auto no se comprarían.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Buscarán dictaminar los proyectos este martes en dos plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Un pastor evangélico de Chaco, que recibió la visita de Milei, asegura que hace milagros. Dijo que 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.