Francisco Devita: “Debemos ajustarnos a un plan de austeridad”

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, explicó que la emisión de letras por $5.500 millones busca equilibrar las finanzas tras el pago del aguinaldo y llamó a reforzar el control del gasto público.

TIERRA DEL FUEGO30/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Francisco Devita

En declaraciones a FM Ushuaia, el Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, detalló los motivos y alcances de la reciente emisión de letras del tesoro por más de $5.500 millones. En diálogo con el medio, habló sobre la situación fiscal de la provincia, la caída en la recaudación y la necesidad de aplicar un plan de austeridad para mantener el equilibrio financiero.

El Gobierno de Tierra del Fuego emitió letras del tesoro por más de $5.500 millones, una decisión que, según el ministro Francisco Devita, responde a necesidades urgentes de liquidez para hacer frente a gastos corrientes. "Debemos ajustarnos a un plan de austeridad", afirmó el titular de la cartera económica.

En ese marco, Devita remarcó que este tipo de operaciones “suele ser una práctica habitual a nivel nacional” y explicó que la legislación fueguina establece que “es un mecanismo de financiación a corto plazo y obliga a reintegrarlo cuando finaliza el período fiscal”.

Según el funcionario, los fondos obtenidos “se destinarán a pagar gastos corrientes”, aclarando que “ingresa dinero líquido que permite pagar deuda en el corto plazo”.

El titular de Economía explicó que “en el caso de nuestra provincia teníamos límites en cuanto a los montos que podíamos captar que eran 14 mil millones por autorización legislativa” y que la tasa de interés no podía exceder “los 381 puntos básicos arriba de las emisiones de Nación”, según lo establecido por la Secretaría de Finanzas.

Devita reconoció las dificultades estacionales que enfrentan las arcas públicas, sobre todo tras el pago del aguinaldo "recordamos que tuvimos que pagar 13 sueldos en todo el año con doce recaudaciones y que las recaudaciones tanto nacionales como provinciales no terminaron de despegar en el primer semestre”.

“La masa salarial está en el orden de los 52 mil millones mensuales”, señaló, y detalló que “empezamos con 53 mil millones de recaudación nacional; después tuvimos alrededor de 49, 44, volvió a 50 y la verdad que fue muy difícil”.

El funcionario recalcó la necesidad de mantener una estricta disciplina fiscal "pusimos foco en la importancia de la responsabilidad en el gasto”, al tiempo que subrayó "esto es algo en lo que se insiste constantemente ya que nadie escapa a la realidad de lo que sucede”.

No obstante, advirtió que hay áreas sensibles como la salud donde el recorte es más complejo del otro lado está la vida de la gente”, afirmó. En ese sentido, destacó el trabajo del Ministerio de Salud "valoro las acciones correctivas que fue tomando la Ministra Judit Di Giglio a lo largo del tiempo”.

En tono enfático, dejó en claro las limitaciones de su gestión respecto al manejo presupuestario de otras áreas "tenemos un presupuesto aprobado y están asignadas las partidas. Yo no puedo meterme en el gasto que un determinado ministerio haga porque tiene un techo presupuestario”.

Por último, Devita insistió en la autonomía administrativa de cada jurisdicción "lo que hicimos en el último tiempo fue definir techos presupuestarios y financieros para que cada uno se organice. Cada jurisdicción tiene su posibilidad de gestionar lo que le parece con el techo presupuestario y financiero que tiene”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica