
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
El titular de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, expuso la grave crisis del sistema sanitario en la provincia, el éxodo de profesionales y la imposibilidad de afrontar el costo de vida con los actuales salarios.
USHUAIA04/06/2025En diálogo con Radio Provincia, el titular de SIPROSA seccional Ushuaia, Daniel Romero, se refirió a la crítica situación salarial de los profesionales de la salud. Durante la entrevista analizó el impacto de las paritarias, el éxodo médico, el elevado costo de vida en Tierra del Fuego y la falta de medidas efectivas para sostener el sistema sanitario público.
En primer lugar, Romero explicó que las negociaciones salariales han sido infructuosas y que la falta de diálogo con el gobierno está provocando un éxodo sostenido de profesionales "pudimos tener una reunión con el gobernador porque este tema de las medidas afecta directamente a los profesionales que deciden irse. La semana pasada despedimos a una psiquiatra pediátrica y no la vamos a volver a tener”, lamentó.
Y agregó "la consecuencia de la falta de diálogo desde lo salarial es ese éxodo que se va dando de distintas profesiones y que después no se pueden conseguir, ni en el ámbito público ni en el privado”.
Seguidamente, se refirió al impacto económico que atraviesan los profesionales de la salud en la provincia "denominamos canastas profesionales porque a los costos que tiene una familia fueguina le sumamos la problemática de la vivienda y el costo de formación continua. Para un profesional estamos hablando de casi 3 millones de pesos, y no se alcanza a cubrir ese monto. Eso los pone dentro de hogares pobres”, advirtió Romero.
A su vez, detalló que las mesas técnicas salariales están en marcha, pero sin resultados concretos "quedamos en esta semana como para poder escuchar qué propuesta se puede dar en este contexto de fuga de profesionales. Es muy complejo mantenerlos con los altos costos de vida en esta provincia. Hablamos de previsibilidad, de ayudar al profesional a decir ‘este es mi lugar’”. En ese sentido, recordó que el salario mínimo actual “está en $340.000, ¿Qué familia vive hoy con eso?”, y remarcó que “cuando el salario del trabajador de la salud no alcanza, finalmente se corre del sistema”.
Po último, Daniel Romero afirmó que hay un gran desafío por delante "somos una provincia insular. El sistema de salud pública tiene que ser de calidad y para eso necesita trabajadores con salarios dignos. mínimamente eso. La salud atraviesa a todos y hoy no tiene el sustento necesario. Mientras tanto, seguimos con medidas, como la retención de dos horas, esperando que la mesa técnica escuche y entienda las particularidades del sistema”, cerró.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.