
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La secretaria General de ATSA y dirigente de la CGT, Claudia Etchepare, encabezó un encendido discurso en defensa de la industria fueguina y exigió presencia política real para enfrentar el ajuste del Gobierno nacional.
RÍO GRANDE16/05/2025En el multitudinario acto en defensa de la industria fueguina y contra las políticas del Gobierno nacional, realizado frente a la planta BGH en Río Grande, Claudia Etchepare, secretaria General de ATSA e integrante del Triunvirato y dirigente de la CGT, alzó la voz en representación del sector salud. Denunció el abandono hacia los trabajadores sanitarios, los bajos sueldos, la crisis en las obras sociales y la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales y nacionales.
En primer lugar, Etchepare expresó su alegría por la unidad del pueblo trabajador, pero advirtió que aún falta más presencia "compañeros, compañeras, qué grato ver el pueblo trabajador unido. Todavía faltamos muchos más. Desde el lugar donde represento a la salud, hemos estado en el olvido".
A continuación, puso el foco en el abandono que sufre el personal sanitario, recordando su rol durante la pandemia "hoy nadie se acuerda de los trabajadores de la salud. Nosotros enfrentamos pandemia, los cuidamos, los protegemos y acá seguimos estando y acompañando a cada uno de todos los trabajadores. No se olviden de los compañeros de salud".
Asimismo, denunció la precariedad salarial del sector "con sueldos que dan penas, compañeros. No tenemos dignos los sueldos que tenemos nosotros. Yo quisiera que ustedes vieran".
Etchepare también sumó su solidaridad con otros sectores estatales "lo mismo pasa con los compañeros de la Administración Central, acá nadie está ajeno, acá nadie se salva solo. Acá nos unimos y nos juntamos todos o salimos todos adelante o nos hundimos todos, compañeros".
Por otro lado, remarcó la grave situación de los trabajadores derivados por salud "acá las obras sociales, nuestra obra social OSEF, no podemos seguir asistiendo a muchos compañeros que están derivados. Están dando $4.500 para que sobrevivan en Buenos Aires, compañeros. Esta es responsabilidad del gobierno", aseveró la dirigente sindical.
En esa misma línea, criticó a los representantes políticos por su falta de compromiso "es responsabilidad de los funcionarios en la cual nosotros sentamos en la mesa para que nos vayan a defender el sueldo nuestro y el pueblo argentino. Donde no los vemos a ningún lado, donde no los vemos manifestarse". apuntó.
Además, lanzó una dura crítica a la pasividad institucional solamente a través de una red social y un tuit. Pero no se ven a los trabajadores como tienen que estar. Los señores intendentes, el señor gobernador, ¿dónde están las cúpulas?”, argumentó Etchepare.
Continuando con su reclamo, añadió “¿Dónde están los gobernadores, compañeros? ¿Dónde están las diputadas que tenemos que entrar en la banca? ¿Qué les hemos dado el poder para que defiendan el pueblo argentino?”.
Por lo cual, Etchepare subrayó el rol histórico del pueblo fueguino y la necesidad de organización “¡No hay palabra! ¡Nosotros no vamos a ningún lado, compañeros! ¡Necesitamos comer! ¡Necesitamos vivir! ¡Tenemos que estar acá, compañeros!”.
Y finalizó su intervención con un llamado a la acción y la memoria colectiva “¡La lucha no se abandona! ¡Viene por cada uno de nosotros, compañeros! ¡Hace 40 años vine a poblar esta hermosa ciudad! ¡Esto recién empieza!”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.