Javier Calisaya: “La clave es combinar controles y campañas de concientización”

Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”

RÍO GRANDE01/07/202519640 Noticias19640 Noticias
expo vial

Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”, una jornada organizada por la Secretaría de Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Río Grande, con propuestas lúdicas, recreativas e informativas destinadas a infancias, juventudes y familias.

En diálogo con Radio Provincia, el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya , explicó que esta actividad “culmina el mes de la seguridad vial” y es parte de una agenda que incluyó acciones en jardines, escuelas primarias y secundarias.

“Va a estar dispuesta la presentación y exhibición tanto informativa como con actividades lúdicas, recreativas, de todas las áreas municipales que tengan que ver con seguridad ciudadana, con educación vial, con licencias, Defensa Civil, servicios veterinarios, transporte público y privado”, detalló.

Una de las principales propuestas será la bici-escuela, orientada a niños de 2 a 11 años. “Somos uno de los 10 municipios del país que enseña a manejar bicicleta a infancias, con bicicletas, cascos, señalización e instructores. Queremos fomentar el uso de la bici como alternativa segura y amigable con el ambiente”, sostuvo Calisaya.

Durante la exposición también se informará sobre el programa Mi Primera Licencia, orientado a jóvenes de 17 años que cursan el último año del secundario. “Queremos trabajar fuertemente en lo que es educación vial, los talleres teóricos y la parte práctica, que son las instrucciones de manejo”, indicó.

Consultado sobre la problemática del tránsito y los siniestros viales, Calisaya remarcó: “Cuando hablamos de seguridad, nosotros concebimos la seguridad como un bien público. No hay seguridad que se garantice ni se disfrute de manera individual”.

Respecto al control de alcoholemia y las infracciones, señaló: “Está totalmente prohibido manejar bajo los efectos del consumo de alcohol. Nosotros controlamos entre 1.200 y 1.500 vehículos por mes, y menos del 10% corresponde a alcoholemias positivas. La clave es combinar controles y campañas de concientización”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “Queremos que las familias se acerquen, recorran los stands, accedan a información y conozcan la tarea cotidiana que realiza cada área del Municipio. Es una jornada para aprender, compartir y seguir construyendo una ciudad más segura”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email