
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
Ante el elevado costo del boleto del transporte público en Ushuaia, el concejal Vladimir Espeche propuso que dicho monto debería contemplar la financación para la expansión de nuevos tramos que cubran todo el ejido urbano y la instalación de garitas en áreas relegadas.
USHUAIA19/06/2024El concejal de Ushuaia, Vladimir Espeche, habló sobre el incremento de las tarifas para los usuarios del servicio de transporte público y el sostuvo que el mismo, debería contemplar la ejecución de nuevos tramos que abarquen todo el ejido urbano de la ciudad, como también la implementación de garitas para los vecinos dado a que el crecimiento de la ciudad ha dejado varios sectores relegados en torno al servicio que los vecinos utilizan y abonan.
En ese marco, el concejal Vladimir Espeche señaló que “la información presentada está a disposición de cualquier vecino o vecina”.
En este sentido, refirió al aumento de las tarifas para el uso del transporte público y al referirse al servicio que actualmente brinda la empresa, sostuvo que “es insuficiente. Hay algo que uno no puede conocer que es sentido común porque el aumento fue brutal. A eso se le suma que el servicio no mejora, no funciona y está a la vista todos los días”.
A su vez, recalcó que al momento de aprobar el aumento “algo que yo pregunté y estaban los funcionarios municipales cuando pedían una ampliación presupuestaria es '¿Esto para qué es? ¿Para contemplar lo que ya tenemos o para planificar nuevos recorridos?”.
A modo de justificar su pedido, Espeche detalló que actualmente “lo ven los ciudadanos, los vecinos. Lo primero es el mal estado del servicio, en todo el Pipo no hay garita, en muchos lugares la gente está bajo la nieve o la lluvia esperando un colectivo y nunca uno ve que se avanzan en obras que mejoren el servicio”, resaltó.
“La gente que vive en el Pipo, camina desde La Anónima hasta el Costa Susana porque no hay ningún transporte público”, sumó.
Por lo cual, el edil de la capital fueguina sostuvo que “tenemos gente que tiene el mismo derecho como el que vive en La Juani de acceder al servicio público. Hay muchos establecimientos comerciales, empleada doméstica, electricista, de diversas índoles, y uno lo ve caminando todos los días, alumbrándose con el celular y uno dice ‘No está funcionando’”.
Ante la respuesta negativa que obtuvo al pedido de reacondicionamiento de garitas y la construcción de nuevas instalaciones, consideró que “no todas las personas rompen una garita, y si la garita tuviera un servicio, tuviéra luces, estuviera iluminada, también eso evita el hecho de vandalismo”, aseveró ante la negativa.
Dado a la disconformidad de los vecinos por elevado costo del boleto, Espeche destacó que también “las combinaciones no funcionan y nadie da explicaciones”.
Por último, el Dr. Vladimir Espeche consideró que lo más adecuado para resolver esta problemática “es trabajar, creo que es una comisión que tiene que estar funcionando todas las semanas y hasta dos veces por semana, pues son temas muy importantes para no llegar en su momento a que nos pase”, cerró al edil.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.