
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
La medida de fuerza se llevará adelante este jueves 9 de mayo en virtud al paro nacional de actividades que se realizará en todo el país.
TIERRA DEL FUEGO07/05/2024Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) adherimos y convocamos al Paro General Nacional dispuesto por las centrales obreras para el próximo jueves 9 de mayo, dando continuidad al plan de lucha que comenzó con la movilización del 27 de diciembre del 2023 y continuó con el paro del 24 de enero contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la movilización del 23 de abril en defensa de las universidades públicas, los actos y movilizaciones del 1 de mayo.
Convocamos a toda la docencia fueguina y la comunidad a parar en defensa de la educación pública, del desarrollo científico y tecnológico, la industria nacional, los recursos naturales, las empresas públicas, organismos del Estado, la cultura, el sistema previsional, la salud pública, los derechos laborales, nuestros salarios y la soberanía de nuestro país.
Paramos porque defendemos la escuela pública, la inversión en ciencia y tecnología, las universidades públicas, la educación pública como derecho humano para construir una sociedad que promueva relaciones de respeto, igualdad, no discriminación y cooperación.
La Educación Pública es un derecho social y colectivo, rechazamos el intento del gobierno nacional y diputados/as que pretenden declarar a la educación como esencial con el único objetivo de limitar, prohibir y restringir el derecho a la organización, la realización de asambleas y medidas de protesta de la docencia. Pretenden declarar la esencialidad mientras desfinancian los programas nacionales de educación, no se giran los fondos para los comedores escolares, no se paga el FONID, se suprime el Fondo Compensador Nacional, se elimina la conectividad, se paralizan las obras de infraestructura educativa, no se convoca a la Paritaria Nacional Docente y se congela el presupuesto de las universidades públicas nacionales.
Paramos contra la devaluación de la moneda; los aumentos indiscriminados de alquileres, alimentos y servicios; contra la destrucción del estado, el ajuste, los despidos masivos, las privatizaciones y la entrega de nuestra soberanía.
Paramos porque rechazamos la extranjerización de nuestra tierra en términos generales, contra la instalación de bases militares de otros países en Argentina, en particular de Estados Unidos en Ushuaia.
Las organizaciones sindicales nacionales y locales vamos a garantizar un paro nacional activo con movilizaciones. Este 9 de mayo tenemos que estar en las calles para defender lo conquistado, para ir por más y mejores derechos.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.