Giménez: “Pareciera que informar se convirtió en una amenaza para algunos jueces”

El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.

TIERRA DEL FUEGO01/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Paco Gimenez

En diálogo con Radio Provincia, el abogado Francisco Giménez analizó el reciente comunicado emitido por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Tierra del Fuego. En su intervención, criticó la postura corporativa de la entidad frente a cuestionamientos públicos hacia miembros del Poder Judicial, defendió el derecho al escrutinio ciudadano y lamentó la oportunidad perdida de debatir la reforma judicial en el marco de la suspendida reforma constitucional.

En primer lugar, el Dr. Giménez abordó el comunicado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial con una fuerte crítica hacia el hermetismo judicial y la falta de apertura al debate público "debemos reflexionar sobre el papel del Poder Judicial en nuestra sociedad. Nos perdimos una magnífica oportunidad con la suspensión de la reforma constitucional para debatir el modelo judicial que necesita Tierra del Fuego”, señaló, y agregó que es tiempo de que la sociedad defina qué Justicia quiere.

En esa línea, advirtió sobre la reacción corporativa de ciertos sectores judiciales ante los cuestionamientos mediáticos, en contraste con el trato que recibe cualquier ciudadano sometido a proceso "cuando se intenta debatir al Poder Judicial, aparecen respuestas corporativas como esta. No veo estos comunicados cuando se filtran datos de causas que afectan a ciudadanos comunes o políticos. El principio de igualdad ante la ley debe regir para todos”, sostuvo.

Además, Giménez defendió con énfasis el derecho de la ciudadanía a controlar y conocer la conducta de los jueces, y cuestionó la actitud de superioridad institucional "los jueces deben ser sujetos al escrutinio público. ¿Qué tienen de distinto? Son funcionarios públicos. ¿Por qué no podemos criticar su función? ¿Por qué esta actitud de superioridad moral y ética que no tienen?”, expresó con contundencia.

Por otro lado, profundizó en las estructuras de poder y permanencia dentro del sistema judicial, haciendo foco en el sistema de enjuiciamiento y el peso de la corporación judicial "necesitamos debatir si es conveniente que los jueces juren a los 30 y se jubilen a los 65. Si la corporación está unida, no hay forma de removerlos. El sistema actual protege más a los jueces que a los ciudadanos”, afirmó, apuntando contra la falta de mecanismos reales de control.

A su vez, criticó duramente el funcionamiento interno del Poder Judicial, desde la demora en los procesos hasta las licencias excesivas, pidiendo una autocrítica institucional real "les pediría que se ocupen de las causas que tienen en trámite. Que evalúen si es necesario cerrar el Poder Judicial por 60 días al año. ¿Estamos respondiendo a la sociedad con audiencias eternas y juzgados que abren a las 10 y cierran a las 2?”, remarcó.

Por último,el Dr. Francisco Giménez hizo un llamado directo a la ciudadanía y a los medios a no dejarse intimidar por comunicados que, según su visión, buscan acallar la crítica legítima "no nos dejemos amedrentar, sigamos discutiendo. La justicia no puede ser una casta intocable, el principio de igualdad ante la ley aplica también para ellos. Si no lo entienden, que renuncien y se dediquen a la actividad privada”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email