
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
TIERRA DEL FUEGO01/07/2025En diálogo con el programa Cemento Fresco, emitido por Radio Acción 88.7, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, abordó en profundidad los principales ejes del proceso de transformación educativa que impulsa el gobierno. Esta reforma integral, presentada oficialmente por el gobernador Gustavo Melella el pasado 1° de junio, incluye una revisión curricular completa, la incorporación efectiva de habilidades blandas, la reducción de la brecha digital, una fuerte inversión en infraestructura y conectividad, el fortalecimiento de la formación docente y una mirada integral sobre el estudiante.
En primer lugar, Pablo López Silva destacó que la transformación educativa no es un hecho aislado ni improvisado “este proceso no comenzó el primero de junio, lo venimos trabajando hace mucho tiempo dentro del sistema. El anuncio del gobernador visibiliza algo profundo y comprometido que involucra a toda la sociedad fueguina”, sostuvo.
En esa línea, aseguró que la iniciativa no se limita al sistema educativo formal, sino que interpela también al mundo productivo, cultural y comunitario "lo que enseñamos, cómo lo enseñamos y para qué lo hacemos son las tres preguntas rectoras que guían este cambio”.
Entonces, el ministro hizo foco en el propósito de la escuela como espacio de construcción de futuro "hoy muchos chicos terminan la secundaria sin saber qué quieren ser. No tienen un proyecto de vida definido y eso nos obliga a repensar si el sistema realmente les está brindando las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre su futuro”, afirmó. Subrayó la importancia de conectar los contenidos escolares con el mundo real, el trabajo y las necesidades de desarrollo de la provincia.
De forma posterior, el titular de la cartera educativa abordó el concepto de habilidades blandas, que definió como fundamentales en el contexto actual "vivimos en un mundo donde los vínculos se construyen con emoticones. La palabra, el gesto y la emoción se pierden. La escuela no puede renunciar a su rol como formadora de seres humanos íntegros, capaces de convivir, dialogar y expresar lo que sienten”.
En este punto, López Silva reivindicó la necesidad de que los espacios escolares vuelvan a centrarse también en los vínculos y la emocionalidad, no solo en los contenidos.
Por otro lado, se refirió al rol de la tecnología y la urgencia de achicar la brecha digital "no podemos permitir que el acceso a la conectividad o a una computadora sea una utopía. Nuestros estudiantes tienen que tener garantizada una mochila pedagógica real con salud, buena alimentación, acceso al arte y herramientas tecnológicas” , y resaltó que la educación debe entenderse de forma integral y que el Estado tiene la responsabilidad de acompañar cada aspecto del trayecto formativo.
Respecto a los docentes, fue claro "necesitamos equipos con formación continua, especialmente en herramientas digitales y pedagógicas. Somos una provincia con gran rotación de personal, lo que implica diseñar un sistema de capacitación constante. No basta con formar una vez. Hay que garantizar que cada nuevo docente que se incorpora esté preparado para los desafíos actuales”.
En este sentido, celebró que los docentes estén respondiendo positivamente al proceso y que uno de los pedidos más reiterados fue la apertura de concursos para cargos directivos y supervisivos.
Por último, abordó el rol de las familias y de la comunidad en general "la transformación no es tarea de un ministerio ni de un gobierno, es una decisión colectiva. Por eso estamos convocando a sindicatos, cámaras empresarias, clubes, organizaciones sociales y vecinales. Todos tienen algo que aportar. La escuela no puede transformarse si no se transforma también la sociedad”, cerró el ministro.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Tierra del Fuego participará del 3 al 6 de julio en Caminos y Sabores 2025, destacada feria que reúne a productores y turistas de todo el país.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.