Paritarias docente: "La oferta presentada fue lo máximo que la provincia podía afrontar"
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, aclaró los avances y desafíos en las negociaciones salariales con el SUTEF, señalando que el diálogo se desarrolla en un clima de tensión tras las críticas del gremio por el “cierre unilateral” de la mesa paritaria, a lo cual respondió que “no es que se cerró unilateralmente, sino que se ofreció lo máximo que estaba dentro de las posibilidades reales de la provincia”.
En una entrevista con FM Del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, ofreció detalles sobre el estado actual de las negociaciones paritarias con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), señalando que el diálogo se desarrolla en un clima de tensión tras las críticas del gremio por el “cierre unilateral” de la mesa paritaria, al cual López Silva respondió asegurando que “no es que se cerró unilateralmente, sino que se ofreció lo máximo que estaba dentro de las posibilidades reales de la provincia”.
En esa línea, el ministro explicó que la última reunión paritaria giró en torno a definir el porcentaje de incremento salarial que la provincia podía afrontar en noviembre. Sin embargo, reconoció que las limitaciones presupuestarias han dificultado las negociaciones "nos encantaría ofrecer más, pero si no hay margen financiero, no tiene sentido seguir reuniéndonos para hablar de algo que no podemos cumplir”, afirmó.
Pese a ello, subrayó que el Gobierno mantiene su compromiso con la apertura al diálogo y confirmó que el próximo encuentro está pactado para el 9 de diciembre. Allí se evaluarán las condiciones para posibles mejoras salariales de cara a los meses de diciembre, enero y febrero.
En relación al contexto inflacionario, López Silva señaló que los índices reportados a nivel nacional no siempre reflejan la realidad provincial. Esto complica el cálculo de los incrementos salariales en un escenario económico fluctuante "El porcentaje nacional de inflación que se discute a veces no es representativo; eso también genera tensiones en las negociaciones”, aseveró.
Por otro lado, el ministro destacó que tanto el Gobierno como el sindicato comparten el objetivo de garantizar un salario digno para los docentes, aunque remarcó que este debe estar alineado con los recursos disponibles "queremos que nuestros docentes tengan el mejor salario posible. Es algo que venimos construyendo durante esta gestión, aunque con mayores o menores posibilidades según el momento”, dijo.
Sobre el calendario de negociaciones, López Silva explicó que el plan es abordar cada mes de manera escalonada "en diciembre evaluaremos si lo ofrecido para ese mes puede mejorarse. Luego analizaremos enero y finalmente febrero, buscando siempre cerrar con un piso salarial adecuado para marzo”, precisó.
Por último, el titular de la cartera educativa expresó su esperanza de que las mesas paritarias sigan siendo un espacio constructivo para llegar a acuerdos que beneficien a los docentes y al sistema educativo provincial "esperemos que en diciembre podamos encontrar un camino para la recomposición salarial que todos buscamos”, concluyó.
Te puede interesar
Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.
Fin de semana cargado de actividades en toda la provincia
Charlas, talleres, ferias y actividades culturales y deportivas se desarrollarán durante todo el fin de semana en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con propuestas para todas las edades.
Concesión extendida: Aries Norte continuará su explotación hasta 2037
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.