Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros. Si bien aún no trascendió el nombre de la firma inversora, el dirigente adelantó que se encuentran avanzadas las gestiones para cerrar un acuerdo similar al de la provincia de Santa Cruz.
“Hemos tenido una reunión con el gobernador en la oficina del gremio, tocamos temas muy importantes y estamos más que bien encaminados”, manifestó Sosa en diálogo con Radio Provincia. En ese encuentro, el mandatario provincial compartió detalles del proceso de traspaso: “El gobernador nos planteó la situación de Terra Ignis y estamos en condiciones de seguir apoyando, dándole la bienvenida a Terra Ignis y al gobierno de la provincia también, porque es una empresa del Estado provincial”.
El referente gremial subrayó la intención de priorizar a los trabajadores de YPF en la transición: “Le hemos planteado al gobernador que queremos concentrarnos en el personal de YPF y no creo que vayamos a tener mayores problemas”, y adelantó que “la semana que viene nos vamos a juntar en Buenos Aires para hablar con YPF”.
Aunque Terra Ignis no tenía operaciones activas hasta ahora, Sosa señaló que hay funcionarios gestionando su incorporación. “De hecho, el presidente de Terra Ignis quiso hablar conmigo y el gobernador le planteó que primero quería tener una charla él con nosotros. Tuvimos la reunión con Gustavo y después la tendremos con Terra Ignis”, contó.
Respecto al modelo de asociación, explicó: “Nosotros tenemos los datos de YPF, con la que tenemos una conversación fluida, y es con la gente de Buenos Aires. El gobernador me comentó que Terra Ignis se va a asociar con una empresa, que es la que va a poner la plata para que se pueda hacer la inversión. Nombres no me dio, pero es una empresa extranjera”.
Sosa también remarcó que ya existen estudios en áreas como la CA12 y que la intención es reactivar la producción: “No se habló de plazos, hay estudios hechos, inclusive en el área CA12. En este caso está avanzada la gestión y nos parece importante para poner a trabajar los pozos”.
Sobre el futuro del personal, estimó que “entre personal jerárquico y los nuestros, hay 500 empleados. La idea del gobernador es la que compartimos ambos y se va a recuperar a aquellos jerárquicos que pueden llegar a quedar sin trabajo. La idea nuestra es recuperar a todos los trabajadores que sean dados de baja”.
En ese sentido, reafirmó el compromiso del gremio: “Tenemos que sentarnos con el gobernador y con la nueva empresa para definir quiénes podrían quedar afuera, que ojalá no sea así. Hay gente nuestra que está preocupada por la situación del país y, si se quedan sin trabajo, es doblemente grave. Nosotros trataremos de estar a la altura de la circunstancia para velar por los trabajadores”.
A la espera de mayores definiciones, indicó que “hasta ahora no tenemos certeza de si hay compañeros que hayan arreglado con YPF. Hay una propuesta de la empresa de llevarlos a otra provincia, a algunos le ofrecieron Neuquén y otros lugares donde está YPF”.
En cuanto a la política de retiros voluntarios, opinó: “La situación es preocupante. Inclusive tenemos gente del continente, de Santa Cruz, Chubut, Trelew, que han arreglado porque, si no arreglan, los despiden con una moneda. El acuerdo no está bien visto, porque al trabajador le conviene seguir trabajando y olvidarse de la plata que le pueden llegar a ofrecer”.
Actualmente, YPF concentra su operación en tareas de mantenimiento: “YPF está enviando petróleo al continente y a Chile, no está haciendo perforaciones, solamente está haciendo reparaciones y terminaciones de pozos para poder lograr un mayor caudal de petróleo y gas. Hay un 70% de gas y un 30% de petróleo”. Además, detalló el panorama del empleo en el sector: “Tiene bastantes empresas contratistas con bastante cantidad de trabajadores. En personal empleado primero está Total, después YPF y luego Roch, con un total de mil trabajadores en Río Grande”.
Respecto al personal foráneo que emplea Total, sostuvo: “Hay una relación de 60/40, hemos hablado con el gobernador sobre esta situación, que no ha mejorado”.
El dirigente también alertó sobre el impacto del mercado internacional: “Lamentablemente las operadoras de cada una de las provincias están preocupadas porque el barril del petróleo baja a nivel internacional y viene en picada. Cuando hay conflictos entre China y Estados Unidos enseguida se ataca el valor del petróleo. Esto lo sufre todo el continente, porque se perjudica a América Latina”.
En el plano económico local, manifestó su preocupación: “Estamos preocupados por la situación nacional, porque no encontramos respuestas ni las empresas ni los trabajadores. El trabajador está viviendo con lo justo y los trabajadores propios de YPF están preocupados en serio, porque la plata que vayan a recibir como indemnización, si no la saben cuidar, se termina”.
De cara a la relación futura con Terra Ignis, Sosa adelantó que el gremio buscará discutir las condiciones territoriales: “Nosotros tenemos una zona del 106%. Nos estaría faltando el 20% que nos correspondería de acuerdo al mapa petrolífero. Cuando se nos dé la oportunidad de sentarnos con Terra Ignis, tendremos que discutir primero que nada la zona para los trabajadores y ya estamos trabajando en un convenio local”.
Valoró la experiencia de Santa Cruz como referencia: “Lo que tiene de bueno el gobierno de la provincia de Santa Cruz, es que el gobernador ha sido secretario general por varios años y políticamente le fue bien en su gremio. Cuando él asumió el gremio, lo dio vuelta 180 grados y recorrió toda la provincia de Santa Cruz haciendo obras de su gremio”.
Sobre el vínculo con las autoridades fueguinas, mencionó: “Yo no tengo problema en hablar con los gerentes generales de las empresas para acordar una entrevista y que ellos bajen con un grupo de ingenieros y profesionales, para hacer una reunión informativa en cada una de las bases que tienen Total, YPF y Roch. Tenemos los medios de transporte suficiente para llevarlos, porque hay que ir a la zona y embarrarse un poquito. Es importante que conozcan todo el movimiento y cuál es la producción”.
En paralelo, continúan las obras en la sede sindical: “Se está trabajando con mucho esfuerzo, esperando que este invierno no sea muy crudo, para que se pueda continuar con las obras. Se está haciendo la nueva sede de Petroleros Privados”.
Finalmente, sobre el paro nacional convocado por la CGT, explicó: “Vamos a respetar los turnos tanto en Total, en Roch y en YPF, y con el resto van a asistir algunos trabajadores, pero no van a prestar servicios”.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.