Crisis económica en TDF: ocho meses de caída en empleo y un 10% menos de ventas en los supermecados
De acuerdo con los datos proporcionados por el Monitor FINNOVA, la provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.
Mayo de 2024 se presentó como un mes sombrío para la economía de Tierra del Fuego, con una caída del 24,8% en los ingresos tributarios en comparación con el mismo mes del año anterior, este descenso es un reflejo claro de la desaceleración económica que atraviesa la provincia.
Además, el Monitor FINNOVA de agosto destacó preocupantes tendencias económicas, como la pérdida de empleo privado durante ocho meses consecutivos y una disminución del 10% en las ventas de supermercados.
El empleo privado registrado en Tierra del Fuego sigue en caída libre, con una reducción del 1,7% en abril, lo que marca el octavo mes consecutivo de disminución. La provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional en este aspecto, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.
En línea con la pérdida de empleo, las ventas en supermercados experimentaron una caída interanual del 10% en mayo, siendo este el quinto mes consecutivo de declive. Sin embargo, el sector de indumentaria sorprendió con un crecimiento del 22,8%, destacándose como el único rubro en alza dentro de un contexto generalizado de contracción.
Otro dato alarmante es que, por primera vez desde 2017, las importaciones superaron a las exportaciones, impulsadas por la baja en la producción industrial. Esto refleja una debilidad estructural en el aparato productivo de la provincia que podría tener consecuencias a largo plazo.
El turismo en Ushuaia tampoco logró evadir la crisis, con una caída del 10,6% en la cantidad de viajeros en abril, comparado con el año anterior. Asimismo, el primer semestre de 2024 se convirtió en el segundo peor desde 2020 en términos de patentamientos de vehículos, con 2.044 nuevos registros, un 20,9% menos que en 2023.
A pesar del panorama desalentador, hay áreas que presentan signos positivos. Las exportaciones alcanzaron un acumulado de USD 224,6 millones hasta mayo, el mejor registro desde 2017. Además, el consumo de gas natural por red sigue en aumento, con un crecimiento anual del 1,4%, destacando el impacto del invierno en la demanda energética.
Por último, la producción de petróleo y gas mostró una recuperación mensual en mayo, con un aumento del 9,5% en petróleo y del 7,5% en gas. No obstante, estos niveles aún se mantienen por debajo de los registros interanuales de 2023.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.