Crisis económica en TDF: ocho meses de caída en empleo y un 10% menos de ventas en los supermecados

De acuerdo con los datos proporcionados por el Monitor FINNOVA, la provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.

Mayo de 2024 se presentó como un mes sombrío para la economía de Tierra del Fuego, con una caída del 24,8% en los ingresos tributarios en comparación con el mismo mes del año anterior, este descenso es un reflejo claro de la desaceleración económica que atraviesa la provincia.

Además, el Monitor FINNOVA de agosto destacó preocupantes tendencias económicas, como la pérdida de empleo privado durante ocho meses consecutivos y una disminución del 10% en las ventas de supermercados.

El empleo privado registrado en Tierra del Fuego sigue en caída libre, con una reducción del 1,7% en abril, lo que marca el octavo mes consecutivo de disminución. La provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional en este aspecto, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.

En línea con la pérdida de empleo, las ventas en supermercados experimentaron una caída interanual del 10% en mayo, siendo este el quinto mes consecutivo de declive. Sin embargo, el sector de indumentaria sorprendió con un crecimiento del 22,8%, destacándose como el único rubro en alza dentro de un contexto generalizado de contracción.

Otro dato alarmante es que, por primera vez desde 2017, las importaciones superaron a las exportaciones, impulsadas por la baja en la producción industrial. Esto refleja una debilidad estructural en el aparato productivo de la provincia que podría tener consecuencias a largo plazo.

El turismo en Ushuaia tampoco logró evadir la crisis, con una caída del 10,6% en la cantidad de viajeros en abril, comparado con el año anterior. Asimismo, el primer semestre de 2024 se convirtió en el segundo peor desde 2020 en términos de patentamientos de vehículos, con 2.044 nuevos registros, un 20,9% menos que en 2023.

A pesar del panorama desalentador, hay áreas que presentan signos positivos. Las exportaciones alcanzaron un acumulado de USD 224,6 millones hasta mayo, el mejor registro desde 2017. Además, el consumo de gas natural por red sigue en aumento, con un crecimiento anual del 1,4%, destacando el impacto del invierno en la demanda energética.

Por último, la producción de petróleo y gas mostró una recuperación mensual en mayo, con un aumento del 9,5% en petróleo y del 7,5% en gas. No obstante, estos niveles aún se mantienen por debajo de los registros interanuales de 2023.

 

Te puede interesar

La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país

Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.

Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”

Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.

‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua

Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.

Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera

La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.

Informe revela aumento en el consumo de combustibles en Tierra del Fuego

El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.

Hoy los docentes de Tierra del Fuego inician un paro provincial de 48 horas

El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió un paro de 48 horas como respuesta a la falta de avances salariales por parte del Ejecutivo provincial.