Crisis económica en TDF: ocho meses de caída en empleo y un 10% menos de ventas en los supermecados
De acuerdo con los datos proporcionados por el Monitor FINNOVA, la provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.
Mayo de 2024 se presentó como un mes sombrío para la economía de Tierra del Fuego, con una caída del 24,8% en los ingresos tributarios en comparación con el mismo mes del año anterior, este descenso es un reflejo claro de la desaceleración económica que atraviesa la provincia.
Además, el Monitor FINNOVA de agosto destacó preocupantes tendencias económicas, como la pérdida de empleo privado durante ocho meses consecutivos y una disminución del 10% en las ventas de supermercados.
El empleo privado registrado en Tierra del Fuego sigue en caída libre, con una reducción del 1,7% en abril, lo que marca el octavo mes consecutivo de disminución. La provincia se posiciona como una de las más afectadas a nivel nacional en este aspecto, generando alarma entre los sectores productivos y laborales.
En línea con la pérdida de empleo, las ventas en supermercados experimentaron una caída interanual del 10% en mayo, siendo este el quinto mes consecutivo de declive. Sin embargo, el sector de indumentaria sorprendió con un crecimiento del 22,8%, destacándose como el único rubro en alza dentro de un contexto generalizado de contracción.
Otro dato alarmante es que, por primera vez desde 2017, las importaciones superaron a las exportaciones, impulsadas por la baja en la producción industrial. Esto refleja una debilidad estructural en el aparato productivo de la provincia que podría tener consecuencias a largo plazo.
El turismo en Ushuaia tampoco logró evadir la crisis, con una caída del 10,6% en la cantidad de viajeros en abril, comparado con el año anterior. Asimismo, el primer semestre de 2024 se convirtió en el segundo peor desde 2020 en términos de patentamientos de vehículos, con 2.044 nuevos registros, un 20,9% menos que en 2023.
A pesar del panorama desalentador, hay áreas que presentan signos positivos. Las exportaciones alcanzaron un acumulado de USD 224,6 millones hasta mayo, el mejor registro desde 2017. Además, el consumo de gas natural por red sigue en aumento, con un crecimiento anual del 1,4%, destacando el impacto del invierno en la demanda energética.
Por último, la producción de petróleo y gas mostró una recuperación mensual en mayo, con un aumento del 9,5% en petróleo y del 7,5% en gas. No obstante, estos niveles aún se mantienen por debajo de los registros interanuales de 2023.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.