Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”

Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.

En diálogo con Radio Provincia, Stella Lavenia, presidenta de la ONG Reencontrándonos, denunció el abandono del Estado en el abordaje de las adicciones y la falta de regulación sobre las obras sociales. Además, reclamó el tratamiento urgente de una ley que garantice la continuidad de la institución más allá de las personas.

En ese marco, Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, comenzó expresando "muchas personas vienen padeciendo la situación de salud y de la obra social, como nosotros, desde hace muchos años. Yo vengo viendo lo que hace el Estado con las obras sociales, y lo que nosotros desde nuestro humilde lugar no hacemos pero el Estado sí, que es aceptar sin cobrar".

Es este sentido, la titurlar de la ONG mencionó "hace 25 años que obras sociales como OSECAC o la UOM no nos derivan pacientes porque no quieren pagar, y el Estado las acepta sin cobrarles. Es una mala política del Estado, no nuestra”.

Asimismo, ejemplificó una situación reciente que revela el grado de desinformación y desinterés en el abordaje de las adicciones "hace un mes, una gran obra social de Ushuaia derivó un paciente para admisión. Cuando pasamos el pedido de tratamiento, lo derivaron al CAAD. ¡El CAAD no se hace cargo de adicciones! Es un desconocimiento absoluto. Es cualquier cosa, en cualquier lugar”.

Posteriormente, Lavenia cuestionó cómo se malinterpreta el destino de los recursos y cuál debería ser el foco del debate "no se trata de si hay que pagarle a la Clínica San Jorge o al CEMEP. El problema es cómo se maneja el Estado, que le permite a las obras sociales atenderse sin pagar. Si el Estado no pone límites o corta el servicio, las obras sociales no se hacen cargo. Este es el verdadero problema, no es culpa del chancho sino del que le da de comer, como decía mi hijo”.

En esa línea, relató una experiencia concreta que refleja el abandono total de pacientes "hace 25 años que tengo problemas con OSECAC. No tomamos una persona con obra social porque las becas que recibimos del Estado son para quienes no tienen cobertura. Esa persona quedó sin tratamiento. Es un abandono total, con todo el dolor del alma”.

A su vez, planteó un interrogante clave “¿qué pasa si nosotros no estamos? ¿Qué pasa si la Clínica San Jorge se va, o si Reencontrándonos cierra? Nos cuesta un montón sostener esto. El Estado también tiene que entender eso”, sentenció.

Entonces, Lavenia resaltó la necesidad de lograr una ley que institucionalice su trabajo "estamos luchando hace años para que los legisladores aprueben la ley. La presentamos en la Legislatura, todos los bloques la tomaron, pero sigue en comisión. Espero que no pase otro año más sin tratarla”.

Con dolor y claridad, dejó en evidencia el desgaste "todos dicen que la apoyan, pero seguimos esperando. El año pasado se nos fue mucha gente de la Comisión original. Estos chicos (los legisladores) van y vienen, no se dan cuenta del peso de estos 25 años”.

Por último, Stella Lavenia remarcó el motivo de su insistencia "no dependamos más de funcionarios de turno. Yo tengo 70 años, no tengo la vida comprada. Reencontrándonos tiene que trascender a las personas. Basta de perder gente en el camino. Por eso exijo que aprueben la ley, no por mí, sino por todo lo que significa esta institución”, cerró.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.