
Así lo confirmó mediante un comunicado oficial difundido ayer, donde CEMeP anunció que suspenderá la atención a afiliados de OSEF por falta de pago.
Así lo confirmó mediante un comunicado oficial difundido ayer, donde CEMeP anunció que suspenderá la atención a afiliados de OSEF por falta de pago.
La presidenta de la Asociación Reencontrándonos, denunció el colapso financiero que atraviesa la institución ante la falta de pagos por parte de OSEF, lo que pone en riesgo la atención de más de 100 pacientes y el sustento de 30 familias.
Silvia Ahumada, paciente oncológica de Río Grande, denunció públicamente a Sancor Salud por la falta de respuesta en la entrega de insumos esenciales para su tratamiento de quimioterapia.
La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, advirtió que el sistema de salud provincial absorbe una demanda creciente por falta de cobertura y tratamientos costosos que no cubren las obras sociales.
El Dr. Gustavo Benavent alertó sobre la creciente cantidad de pacientes que, tras perder su obra social, recurren al sistema público. OSEF es hoy la cobertura más presente en clínicas.
El Hospital Regional de Río Grande interrumpió la atención médica y la entrega de turnos a afiliados de 19 obras sociales, debido al incumplimiento en los pagos por prestaciones ya realizadas.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, advirtió sobre la grave crisis de escasez de médicos, la fuga de profesionales y las enormes deudas que mantienen las obras sociales con el hospital.
El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
El sistema de salud para monotributistas en Argentina amplía su oferta con la incorporación de nuevas obras sociales, permitiendo más opciones de cobertura médica.
El legislador Raúl Von der Thusen, expresó su preocupación por la situación del sistema de salud en la provincia y remarcó la necesidad de fortalecer el sector público para evitar la dependencia del privado.
La central obrera analizará la Resolución 1/25 del ministerio de Salud. Para el gobierno es "terminar con un negocio histórico de la casta sindical".
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, analizó cómo la crisis de obras sociales como OSEF y UOM afecta al sistema de salud municipal y la creciente demanda de sus servicios.
La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Cambió el aporte para la obra social y la prepaga: el trámite que hay que hacer en ARCA, ex AFIP
Nace el Registro Nacional de Agentes del Seguro, que busca garantizar un acceso más transparente