El hospital de Río Grande reclama el pago de deudas millonarias a obras sociales

La falta de pago de las obras sociales compromete la capacidad del hospital para sostener servicios e incorporar recursos.

RÍO GRANDE20/10/202519640 Noticias19640 Noticias
HRRG

La directora del Hospital Regional Río Grande confirmó en diálogo con Aire Libre FM que las obras sociales pagan menos del 50% de lo que adeudan. Señaló que los principales deudores son la UOM, OSECAC, PAMI y OSEF.

Explicó que con esos recursos el hospital podría contratar más profesionales, sumar especialidades y garantizar todos los insumos necesarios.

“Yo coincido en que el hospital tiene que ser, no sé si autosustentable, pero confío en eso. Creo que el hospital tiene que generar los ingresos de todas las prestaciones que se brindan, porque acá no hay barrera económica, pero si una persona está aportando a una obra social, el hospital puede cobrar la prestación porque la persona ya lo está pagando”, sostuvo.

La directora aclaró que no se trata de un cobro al paciente: “Usted, señora, está pagando esto que yo le estoy brindando, no se lo estoy cobrando a usted, porque usted ya lo está pagando. Presente los papeles de su carnet para que nosotros le podamos cobrar a la obra social, que es la función”.

Sobre la situación financiera del hospital, indicó que la falta de pago impacta directamente en el funcionamiento: “El hospital necesita de los insumos para atender. Los insumos tienen un costo importante. El hospital necesita recaudar a través de las prestaciones que brinda para poder hacer frente y seguir atendiendo, es una cadena”.

Consultada sobre las entidades con mayores demoras, explicó: “Lo más difícil es con las obras sociales. Con las prepagas no tenemos esa dificultad, están al día. Con las obras sociales estamos reclamando continuamente. Tenemos un área de recupero, de gestión y mora, con cinco personas que están llamando, reclamando, enviando carta documento y gestionando el cobro de las prestaciones”.

En ese sentido, precisó: “La UOM, OSECAC, OSEF, PAMI. PAMI está tratando de ponerse al día; recibimos un pago importante y ya achicaron muchísimo su deuda. Pero OSEF y UOM no responden. OSECAC nos paga, pero no la totalidad de la factura”.

Además, detalló las cifras que reflejan la magnitud del problema: “Hasta septiembre facturamos diez mil millones por prestaciones a obras sociales. De enero a septiembre, diez mil millones es nuestra facturación y recaudamos 4.800 millones. Un poco menos del 50 por ciento, y ahí se nos demora el cumplimiento de nuestras obligaciones”.

Finalmente, remarcó que el pago regular de las obras sociales beneficia directamente a sus afiliados:  “Tienen que entender que es en beneficio de sus afiliados, porque si el hospital puede recaudar, invierte eso en mejores insumos, mejores profesionales y nuevas especialidades. Lo que necesitamos es la continuidad en los pagos”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica