
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
El Dr. Gustavo Benavent alertó sobre la creciente cantidad de pacientes que, tras perder su obra social, recurren al sistema público. OSEF es hoy la cobertura más presente en clínicas.
TIERRA DEL FUEGO23/07/2025En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, el Dr. Gustavo Benavent, médico especialista en Terapia Intensiva y Medicina Legal, analizó la situación de pacientes en Tierra del Fuego que han perdido su obra social. El profesional destacó el impacto concreto de esta pérdida en la atención médica y advirtió sobre el creciente número de personas que dependen ahora del sistema público de salud.
Durante su participación en Radio Fueguina, el Dr. Benavent describió cómo se comporta actualmente la demanda de atención en clínicas y hospitales fueguinos, particularmente en los meses de invierno "la realidad es que en esta época del año siempre hay una pequeña rotación en lo que es la situación habitual dentro de lo que uno ve de las clínicas y los hospitales, porque por un lado hay gente que aprovecha este receso, esta disminución de las actividades diarias”, señaló.
El médico explicó que esta rotación permite cierta estabilidad en el flujo de pacientes "hay gente que tiene menos actividades programadas. Por decirlo así, aprovechan este pequeño impasse para hacer controles de salud de rutina, que siempre está bien hacerlos, y además programar pequeñas cirugías”.
Y agregó "esto igual no genera un cuello de botella significativo porque a su vez hay mucha gente que por decisión propia, porque viaja o simplemente porque quiere descansar, también pospone algunos controles. La balanza en general termina más o menos igual que el resto del año.”
Sin embargo, Benavent hizo foco en un dato alarmante "lamentablemente, hay una parte de la población que ha perdido la cobertura de salud habitual y se ve obligada a acudir al sistema público. Uno conoce pacientes que se han quedado sin cobertura social”.
La observación clínica es clave "si nosotros empezamos a percibir esto, quiere decir que el número es significativo, porque si no, no nos daríamos cuenta. Cuando la disminución en la cantidad de pacientes sin cobertura es muy pequeña, no lo notamos”.
El impacto no es solo individual, sino familiar y colectivo "cuando una persona pierde su obra social, generalmente afecta a varias personas del núcleo familiar. Es frecuente que si un trabajador pierde su cobertura, también la pierden su pareja y sus hijos, formando un efecto cascada”.
Respecto a las obras sociales más activas en Tierra del Fuego, Benavent remarcó la preponderancia de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) "el porcentaje de pacientes de OSEF que se atienden en la clínica es elevado; hoy, OSEF representa una de las coberturas mayoritarias en la ciudad”, aseguró.
“Aunque no tengo el número exacto en la cabeza, es un dato conocido en el día a día, y claramente es la obra social que más presencia tiene en nuestra clínica”, añadió.
La situación refleja un doble efecto: por un lado, el retroceso de las coberturas privadas o gremiales; por otro, una sobrecarga para el sistema público de salud, que debe responder ante una demanda creciente y más vulnerable "la pérdida de obra social no solo implica obstáculos para el acceso a la salud, sino también un desafío adicional para el sistema público, que debe absorber a una población cada vez más vulnerable y en mayor riesgo de postergar controles y tratamientos esenciales”, concluyó.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.