Puerta a puerta para productos fueguinos: compras con máximo de tres unidades y 3.000 dólares

La medida permite que clientes del continente compren productos fabricados en Tierra del Fuego mediante el régimen puerta a puerta, sin pagar IVA.

TIERRA DEL FUEGO23/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Industria fueguina

El Gobierno nacional reglamentó el régimen simplificado para la exportación de productos fabricados en Tierra del Fuego, lo que habilitará la venta directa al cliente en el continente mediante el sistema puerta a puerta. Esta disposición, publicada recientemente por la AFIP, busca simplificar la cadena de comercialización y reducir costos, en un contexto donde la industria fueguina busca alternativas para sostener su actividad.

La secretaria de Industria, Alejandra Man, explicó que la medida “no está pensada solo para celulares, sino para una lista de productos autorizados que incluye televisores, aires acondicionados y otros artículos fabricados en la provincia”.

Sobre el funcionamiento del sistema, detalló: “Lo que permite es que un cliente en Buenos Aires o en cualquier provincia pueda comprar directo de fábrica sin tener que pagar el IVA, a través de la venta online, algo que antes no estaba permitido”.

En cuanto al impacto en los precios, la funcionaria aclaró que aún no hay definiciones concretas: “Toda esta reglamentación tiene que ver con bajar los costos, pero el valor de fabricación no es lo que encarece el producto final. Inciden otros factores, como la cadena de distribución, la financiación y los márgenes de ganancia”, sostuvo.

Man precisó que todavía se trabaja en la plataforma que integrará a la aduana y a las empresas: “Falta terminar de implementar el sistema donde interviene la aduana y después cada empresa tendrá su mecanismo de venta. No es algo automático”, advirtió.

Respecto a las condiciones del régimen, puntualizó: “El cliente podrá comprar hasta tres unidades por producto por año, con un límite de 3.000 dólares por envío. Además, podrán hacerlo sin IVA, lo que podría significar una reducción en el costo final”.

Sin embargo, subrayó que la resolución solo aplica para el continente y no para Tierra del Fuego: “Está pensada exclusivamente para el territorio nacional continental. En principio apunta al mercado argentino y busca habilitar un canal que antes no existía”, explicó.

Consultada sobre la expectativa en el sector, señaló: “Hay interés, pero no es la solución definitiva. Es una alternativa más, un nuevo canal de comercialización que no deja de ser una buena noticia, aunque falta ver cómo impacta en el mercado, porque la Argentina atraviesa una situación macroeconómica compleja”.

Finalmente, indicó que el empleo industrial se mantiene estable: “Aumentaron mil puestos de trabajo entre abril y junio, según los registros oficiales. No hubo bajas, pero seguimos monitoreando, porque la producción depende de factores estacionales y de la evolución del mercado”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica