
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
Agustín Perez, subsecretario de Salud, destacó el récord de participación en las campañas preventivas del Municipio y detalló el alcance del convenio firmado con LUCCAU.
El intendente Martín Perez y la Fundación LUCCAU firmaron un convenio para fortalecer la prevención, detección temprana y concientización sobre el cáncer en la comunidad.
Así lo sostuvo el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, quien explicó que el Municipio está respondiendo al crecimiento de consultas por parte de personas que perdieron su obra social o no pueden pagar una prepaga.
Ante la demanda, el Municipio de Río Grande amplía cupos para controles oftalmológicos gratuitos a niños de 8 a 12 años sin obra social. Ya se encuentran habilitados los turnos disponibles.
Frente a un aumento significativo en la demanda médica, el Municipio de Río Grande sostiene la atención con recursos propios y más de 125.000 prestaciones en seis meses.
La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, advirtió que el sistema de salud provincial absorbe una demanda creciente por falta de cobertura y tratamientos costosos que no cubren las obras sociales.
La iniciativa “Pausa y Respiro” promueve el bienestar de familias cuidadoras de personas con discapacidad, con espacios de autocuidado físico y emocional.
A partir de las 12:30h de este miércoles, se entregarán 700 turnos para infancias desde los 8 hasta los 12 años que no cuenten con obra social.
El Dr. Gustavo Benavent alertó sobre la creciente cantidad de pacientes que, tras perder su obra social, recurren al sistema público. OSEF es hoy la cobertura más presente en clínicas.
El Laboratorio Municipal habilitó una vía rápida por WhatsApp para solicitar turnos y agilizar la entrega de resultados a vecinos y vecinas.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
La actividad se realizará este miércoles 16 de julio, desde las 10:30 horas, en Casa de María (Finocchio 2193).
El informe destacó una gestión planificada y orientada a fortalecer la salud pública. Entre los logros, se realizaron 875 esterilizaciones, más del doble del promedio entre 2021 y 2023, y se aplicaron 1255 vacunaciones antirrábicas.
En el marco de las políticas de salud municipal, la gestión del intendente Martín Perez lanzó por primera vez el Programa de Prevención de Cáncer de Piel.
Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.
En un contexto nacional de ajuste, el Municipio de Río Grande reafirma la salud como un derecho público y fortalece su sistema con una inversión histórica.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Desde su puesta en marcha en marzo de este año, se ha consolidado como un espacio clave para el afianzamiento de las políticas de salud mental.
El Municipio presentó un nuevo programa destinado a hombres y mujeres mayores de 65 años, con o sin cobertura médica, que ofrece controles gratuitos, atención interdisciplinaria, seguimiento personalizado y actividades recreativas, con el objetivo de garantizar una vejez activa, saludable e inclusiva.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel, que se conmemora este viernes, el Municipio lanza un programa de prevención y control de lunares. Los turnos podrán solicitarse a partir de las 12:00h.
En lo que va de 2025, el Municipio de Río Grande incorporó 35 nuevos trabajadores de la salud, reforzando el sistema público y municipal.
El Hospital Garrahan, centro pediátrico de referencia en América Latina, sufre un recorte real del 30% en su presupuesto. Los médicos denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y una crisis sanitaria sin precedentes.
La actividad se realizará de 10:00 a 12:30h en el Polideportivo “Ezequiel Rivero” de Tolhuin, organizada por el Centro Municipal Infantil de Río Grande junto a la Dirección de Discapacidad local.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.