Atención piqueteros: ya no será tan fácil conseguir gomas para quemar en protestas

Cada año se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas: la industria del reciclaje absorbía el 15% pero ahora crece la demanda en rubros como la construcción.

PAÍS03/07/202519640 Noticias19640 Noticias
neumáticos quemados

La quema de neumáticos fue, hasta hace no mucho, una práctica extendida en marchas de protesta y, dada la abundancia de gomas en desuso (se descartan entre 130.000 y 150.000 toneladas cada año), activistas gremiales, agricultores, cementeras, trituradores, entre otros, se las disputan en basurales y puntos de reciclaje.

Apenas un 15% de esta materia prima inflamable se aprovecha como insumo industrial; principalmente, se lo transforma en caucho granulado para hacer césped sintético destinado a campos deportivos, pistas de atletismo, y pisos de seguridad para parques infantiles. 

También se emplean en la producción de asfalto modificado con caucho, baldosas aislantes, y otros materiales de construcción.   

El resto de las cubiertas desechadas va siendo cada vez menos y van a parar a basurales, ríos o son enterradas para rellenos, y eventualmente estarían disponibles para las tóxicas fogatas, con los serios riesgos ambientales y sanitarios que esos destinos generan.

Efecto nocivo
El efecto nocivo causado por la quema de neumáticos tiene dos componentes: uno, sobre las personas, y otro, sobre el ambiente.

En el primero, al generarse la combustiónaparecen gases tóxicos, como dióxido de carbono, azufre, compuestos clorados y otros elementos químicos.

Estos elementos, además, se desplazan y se van depositando en ojos, piel y se respiran.

Afectan principalmente el sistema respiratorio, con signos de asma e incluso cáncer.

También causan enfermedades de piel, ojos e inclusive afecciones cardíacas.

Prohibiciones 
Pero entre las prohibiciones que se han ido tornando más severas y la mayor demanda por la industria del reciclaje, los regulares usuarios, que eran los organizadores de piquetes, tropiezan con crecientes dificultades de abastecimiento

El desarrollo de un recubrimiento impermeabilizante, muy robusto y duradero, que combina el caucho con resinas acrílicas y poliuretánicas con el que se impermeabilizan techos, apareció como competidor de fuste.

Requiere tratar entre 150 y 200 kilos de neumáticos cada 100 metros cuadrados impermeabilizados, lo que evita que terminen contaminando el ambiente.

Impermeabilizantes
El segmento de impermeabilizantes representa alrededor de un 18% de la pintura arquitectónica y los que son a base de caucho constituyen alrededor de un 7% del total de productos del ramo. 

Una de las claves de este tipo de impermeabilizante que utiliza caucho de neumáticos en su aplicación es su versatilidad de uso: se adhiere con firmeza a superficies como hormigón, chapa, madera, membranas asfálticas y aplicaciones de pinturas anteriores permitiendo una cobertura continua sin uniones.

“Su rendimiento entre 1 y 1,5 kg por metro cuadrado lo hace competitivo frente a otros sistemas, mientras que su tiempo de secado varía entre 4 y 24 horas, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad en el momento de pintado. Una vez seco, el material es transitable, antideslizante y con excelente comportamiento ante el agua, el sol y el desgaste. Estas características lo convierten en una opción viable tanto para viviendas particulares como para instalaciones industriales”, expresó Ariel Maya, CEO de Merclin, productora de Liquitech CauchoGoma.

Beneficio ambiental
A nivel ambiental, la reutilización del caucho evita la liberación de partículas tóxicas y gases contaminantes durante su descomposición o incineración.

También reduce la proliferación de vectores, como mosquitos transmisores de enfermedades, que suelen habitar enneumáticos abandonados.

Es por eso que este tipo de desarrollos impactan no solo en la construcción, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de comunidades enteras.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
don osvaldo

Don Osvaldo se presentará en Ushuaia en septiembre

19640 Noticias
USHUAIA01/07/2025

En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email