
Nueva propuesta del Municipio: jornada sobre emociones en el marco del programa “Salud Mental en Foco”
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
En un contexto nacional de ajuste, el Municipio de Río Grande reafirma la salud como un derecho público y fortalece su sistema con una inversión histórica.
RÍO GRANDE02/07/2025El Subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, destacó el compromiso estatal con la salud pública, señalando el fuerte contraste con las políticas del Gobierno Nacional. En medio de recortes y ajustes, Río Grande apuesta a un sistema eficiente, inclusivo y de calidad, con una inversión proyectada de 8 mil millones de pesos para este año.
En un escenario donde muchos municipios sufren los efectos del ajuste nacional, Río Grande se posiciona con una política firme: invertir en salud pública como derecho fundamental. Así lo expresó el Subsecretario de Salud Municipal, Agustín Perez, quien valoró el rol del Estado y de los profesionales del sistema sanitario local.
"Río Grande considera a la salud como un derecho público", afirmó con contundencia Perez, y remarcó que esta visión se traduce en hechos concretos: una inversión de 8 mil millones de pesos proyectada para este año, calidad en la atención, incorporación de tecnología y el compromiso de no tocar ni reducir los servicios de salud.
El funcionario destacó el enfoque estratégico de la gestión del Intendente Martín Perez "la gente no estaba pidiendo que desguacen al Estado como hizo el Gobierno Nacional. Lo que proponía la sociedad era que se utilizaran los recursos de manera correcta", diferenció.
En ese sentido, subrayó "el argentino considera la salud como un derecho y eso está buenísimo. Esto viene desde la época de Ramón Carrillo. Nosotros dijimos: vamos a demostrar que nuestra gestión es totalmente transparente, que en los centros de salud se trabaja con calidad, que los recepcionistas van a atender bien, que los teléfonos van a funcionar".
Perez también explicó que se están modernizando los servicios "vamos a poner un único sistema tecnológico no sólo de atención sino también de telemedicina y vamos a potenciar todo lo bueno que tenemos", adelantó.
En cuanto al equipo humano, enfatizó "los médicos están contentos, no tuvimos ninguna conflictividad salarial, trabajamos todo el año de corrido y acorde van pasando los meses más prestaciones brindamos. Demostramos ser un Estado eficiente, tenemos 206 profesionales trabajando en un sistema de salud municipal que no existe en otro lado".
Según Perez, la elección de los vecinos por el sistema municipal no responde sólo a la necesidad "las familias eligen nuestro sistema. Una familia que tiene una duda con un niño lo lleva al Centro Municipal de las Infancias; alguien que sufre un ACV, el traumatólogo pide que lo lleven a Mamá Margarita. La gente quiere turno con el endocrinólogo del Centro de Especialidades Médicas".
Por último, celebró el respaldo político a la salud pública local "para nosotros es una alegría que nos elijan en este contexto y que el intendente diga que no se va a tocar la salud", concluyó Perez.
La actividad, destinada a personas adultas mayores de 18 años, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Espacio Joven de Río Grande.
Un joven fueguino convirtió su pasión por conectar personas y crear experiencias en una carrera que lo llevó a trabajar con grandes figuras nacionales e internacionales.
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.