Alerta por el monotributo: aseguran que las obras sociales no dan cobertura en Tierra del Fuego

El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.

Tierra del Fuego22/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Desregulación obras sociales

En el marco de una profunda reestructuración del sistema de salud argentino, la Administración de Regulación y Control de la Atención Médica (ARCA) actualizó en abril de 2025 el listado de obras sociales habilitadas para los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo). Esta medida impacta directamente en los trabajadores independientes, quienes según el anuncio puede elegir entre una nueva nómina de prestadores. Sin embargo en las últimas horas el Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego ya que ninguna de las 35 obras sociales brinda servicios en esta provincia.

"El motivo de la presente es expresar nuestra profunda preocupación y solicitar su intervención urgente ante la grave situación que enfrentan los monotributistas matriculados en nuestro Consejo Profesional en relación con su acceso a la cobertura de salud", señala la nota.

La misma agrega que "todos los Monotributistas son usuarios del sistema de salud nacional y están obligados a realizar aportes mensuales a una obra social. Sin embargo, desde la implementación del Decreto 955, que creó el registro especial de prestadoras de salud para monotributistas, ninguna de las 35 entidades registradas a nivel nacional ofrece cobertura en nuestra provincia".

"Esta situación ha dejado a un segmento completo de usuarios, aquellos nuevos monotributistas inscriptos desde la creación del registro, sin acceso a servicios de salud. Es fundamental destacar que esta problemática no es individual, sino que afecta a la totalidad de los nuevos monotributistas de Tierra del Fuego", agrega.

Finalmente solicita a la Superitendencia de Salud que intervenga en el problema "en defensa de los derechos de los beneficiarios, realice un análisis exhaustivo de esta problemática y articule de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar, como mínimo, una opción de cobertura de salud para no solo nuestros colegas matriculados, sino para todos los Monotributistas fueguinos".

 

El documento completo:

Asunto: Urgente Reclamo por Falta de Cobertura de Salud para Monotributistas en Tierra del Fuego

Nos dirigimos a ustedes, en nuestra calidad de Profesionales en Ciencias Económicas, en representación y asesoramiento de los colegas adheridos al Régimen Simplificado del Monotributo en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El motivo de la presente es expresar nuestra profunda preocupación y solicitar su intervención urgente ante la grave situación que enfrentan los monotributistas matriculados en nuestro Consejo Profesional en relación con su acceso a la cobertura de salud.

Como es de su conocimiento, todos los Monotributistas son usuarios del sistema de salud nacional y están obligados a realizar aportes mensuales a una obra social. Sin embargo, desde la implementación del Decreto 955, que creó el registro especial de prestadoras de salud para monotributistas, ninguna de las 35 entidades registradas a nivel nacional ofrece cobertura en nuestra provincia.

Esta situación ha dejado a un segmento completo de usuarios, aquellos nuevos monotributistas inscriptos desde la creación del registro, sin acceso a servicios de salud. Es fundamental destacar que esta problemática no es individual, sino que afecta a la totalidad de los nuevos monotributistas de Tierra del Fuego.

La falta de cobertura de salud, sumada a la obligación de continuar abonando mensualmente por un servicio inexistente, representa una carga económica insostenible y una clara vulneración de los derechos de estos ciudadanos.

Por lo expuesto, solicitamos a esta Superintendencia que, en defensa de los derechos de los beneficiarios, realice un análisis exhaustivo de esta problemática y articule de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar, como mínimo, una opción de cobertura de salud para no solo nuestros colegas matriculados, sino para todos los Monotributistas fueguinos.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email