
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, analizó cómo la crisis de obras sociales como OSEF y UOM afecta al sistema de salud municipal y la creciente demanda de sus servicios.
RÍO GRANDE25/01/2025En diálogo con Radio Provincia, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Pérez, se refirió a la crítica situación de las obras sociales, particularmente OSEF, y cómo esto incrementa la presión sobre el sistema público de salud. Explicó que la falta de convenios firmados con OSEF y otras entidades genera dificultades económicas y de acceso para afiliados, quienes terminan recurriendo al municipio como única opción para recibir atención médica.
En primer lugar, el subsecretario Agustín Pérez refirió al impacto de la crisis de las obras sociales y explicó "impacta obviamente muy fuerte porque la segunda franja de personas que atendemos, después de quienes no tienen cobertura médica, son los afiliados de OSEF. La gran mayoría de ellos recurre al municipio para sus atenciones, lo que incrementa significativamente la demanda en nuestro sistema".
Entonces, Pérez puntualizó en la posibilidad de firmar un convenio con OSEF y señaló "estuvimos a punto de firmar un convenio el año pasado, pero nunca se concretó. Esto es clave porque, al menos con un convenio, uno puede generar una deuda documentada y reclamarla por las vías correspondientes. Hoy no tenemos esa herramienta, lo que complica aún más la situación", sostuvo.
A su vez, el funcionario también destacó la diferencia entre los convenios existentes con otras obras sociales y la ausencia de acuerdos con OSEF "con la UOM, aunque hay problemas de pago, al menos existe un convenio firmado. Esto nos permite reclamar de manera legal lo que se nos debe. Lo mismo ocurre con PAMI, donde hemos podido ampliar módulos de cobertura. Pero OSEF representa una gran masa de afiliados, muchos de ellos trabajadores municipales, que hacen sus aportes todos los meses y, lamentablemente, no encuentran respuesta en su obra social", lamentó.
El subsecretario remarcó que esta situación no solo afecta a los afiliados, sino que sobrecarga al sistema público municipal "estamos atendiendo lo que otros sistemas no pueden. Nuestro mensaje siempre es positivo: seguir trabajando, invirtiendo y optimizando recursos para garantizar calidad en los servicios. Pero la realidad es que la falta de respuesta de las obras sociales genera un impacto enorme, y el municipio debe absorber esa demanda".
Por útlimo, Agustín Pérez subrayó la importancia de priorizar la salud pública "para nosotros, la salud pública es una inversión, no un gasto. Seguiremos apostando por fortalecer el sistema para responder a las necesidades de nuestra comunidad, incluso frente a desafíos tan grandes como este", concluyó.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.