
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El legislador Raúl Von der Thusen, expresó su preocupación por la situación del sistema de salud en la provincia y remarcó la necesidad de fortalecer el sector público para evitar la dependencia del privado.
TIERRA DEL FUEGO03/02/2025En una entrevista que brindó a Radio Provincia, el legislador Raúl Von der Thusen, advirtió sobre la crisis del sistema de salud en la provincia y la creciente dependencia del sector privado. Señaló el desfinanciamiento del sistema público y la falta de inversión como las principales causas de esta situación, lo que ha llevado a que los fueguinos queden "rehenes del sistema privado de salud".
En primer término, Raúl Von der Thusen expresó su preocupación por el constante desfinanciamiento de la salud pública, destacando que OSEF no cuenta con los recursos necesarios para sostenerse "no bastó con quitarle recursos a la caja de jubilados a través de las leyes 440 y 453, sino que también buscan otros fondos de la provincia para sostener el sistema privado de salud. Es un error no incentivar y no inyectar recursos en el sector público", afirmó.
En ese marco, el legislador subrayó que los hospitales atraviesan una crisis sin precedentes "si bien hubo avances, como la licitación para la ampliación del hospital de Río Grande y la construcción de un nuevo centro de salud mental, esto no es suficiente. Durante años no se ha invertido en fortalecer el sector público y hoy estamos pagando las consecuencias", explicó.
A su vez, criticó la actitud de algunos empresarios de la salud privada "escuchaba a un dueño de clínica en Ushuaia decir que desde el 1 de febrero dejaban de prestar servicios. Si el sistema público funcionara adecuadamente, esto no sucedería. Poner en juego la salud de los fueguinos es inadmisible", sostuvo.
Por lo cual, Von der Thusen insistió en que la relación entre el sector público y el privado está desbalanceada "lo ideal sería que la salud pública cubra el 75% de la demanda y el sector privado complemente con un 25%. Sin embargo, hoy la relación está invertida: el 80% de la atención recae en el sector privado, dejando a la salud pública en un rol marginal y dependiente", detalló.
De esa forma, el parlamentario advirtió sobre el peligro de depender del sector privado "el sistema privado, como cualquier negocio, busca rentabilidad y puede poner de rehén tanto a la gente como al gobierno. Necesitamos decisiones políticas firmes para fortalecer la salud pública y evitar que la población quede a merced de los intereses económicos", subrayó.
Por último, Raúl Von der Thusen alertó sobre posibles medidas que afectarían a los trabajadores "están proponiendo un injusto aumento en los aportes a OSEF, lo que implicaría más descuentos en los salarios. Dicen que el aporte es del 3%, pero en realidad es del 12% porque incluye el 9% de la contribución patronal. Se están buscando fondos donde no corresponde en lugar de aplicar soluciones estructurales.
Si no se logra revertir esta situación pronto, quedaremos de rehenes para siempre de las decisiones del privado sobre la salud y la vida de los fueguinos", concluyó.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.