
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

Afirmó que dará previsibilidad para instituciones y familias.

La gestión Milei avanza a fondo con el mega paquete de medidas que busca revolucionar el vínculo entre empleados y empleadores. La grieta con los gremios.

Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió a la sesión clave que se vivirá en la Cámara baja este miércoles. Mientras tanto, en las inmediaciones del palacio legislativo, jubilados, docentes, estudiantes y trabajadores del Garrahan se manifestarán contra la falta de financiamiento.

El pedido fue realizado por el bloque opositor. Exigen que responda por su presunta implicancia en los hechos, tras la filtración de nuevas grabaciones.

La medida prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la finalización de convenios con firmas en las que el Estado tiene participación o privilegios exclusivos. El Decreto 591/2025 fue firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger.

Participan del encuentro representantes del Ejecutivo, el Poder Legislativo, empresarios y sindicalistas.

El ministro cuestionó con firmeza el proyecto aprobado en el Congreso que incrementa las jubilaciones, debido a la "falta de financiamiento real".

El Presidente agasajó a su equipo tras el fin de las facultades delegadas. "Son los arquitectos de la reforma más grande de la historia", afirmó.

Lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. Habrá un nuevo esquema basado en la figura del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la LCM en el marco de la ley Nacional de Tránsito.

El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, anticipó que continuarán con los recortes en el Estado nacional. Sin embargo, planteó que también buscarán que las provincias impulsen su propia agenda de ajuste.

Guillermo Moreno cuestionó enérgicamente la quita de aranceles a productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego y criticó duramente a los funcionarios Sturzenegger y Caputo por su desconocimiento del mercado.

El Gobierno anunció la salida de la OMS y una reforma sanitaria que pone el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud.

Federico Sturzenegger anunció una profunda reforma del sector naval. La norma flexibiliza el régimen de matrícula para buques extranjeros, elimina restricciones sindicales y amplía el acceso al cabotaje.

Nuevamente, el ministro de Desregulación defendió la baja de aranceles.

El ministro, que también fue funcionario durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, afirmó que la isla debe proyectarse hacia el futuro con iniciativas que generen valor, sin representar una carga para el resto de los argentinos.

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cargó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó la industrialización de Tierra del Fuego y aseguró que hay que transformarlo en un enclave meramente turístico.

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien cuestionó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y propuso reemplazar la actividad fabril por un modelo turístico.

El Ejecutivo avanzó con una modificación impositiva que generó malestar en algunos sectores. El funcionario justificó la iniciativa con argumentos sobre generación de trabajo, eficiencia productiva y oportunidades regionales no explotadas.

El funcionario habló frente a unos 150 empresarios y banqueros en el tradicional almuerzo organizado por el CICYP y pidió "colaboración".

Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.

El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.