
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cargó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien cuestionó la industrialización de Tierra del Fuego y aseguró que hay que transformarlo en un enclave meramente turístico.
PAÍS16/05/2025Lo que piensa el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre Tierra del Fuego está claro para los argentinos. Lo evidenció este miércoles cuando dijo que la provincia “debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”.
La idea de un Disneyland del sur está en la cabeza del ministro en contraposición a un plan de desarrollo industrial. Por eso dijo que las plantas de producción son un contrasentido: “Es como si a los norteamericanos se les hubiera ocurrido hacer un parque industrial en Yosemite o Yellowstone”.
Entrevistado por la 750, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, cargó contra Sturzenegger y le respondió: “Gracias a esos galpones la isla está poblada. Gracias a esos galpones la población hace que protejamos la soberanía nacional. Gracias a esos galpones tienen proyectos de vida más de 8 mil trabajadores”.
Este cruce no llega de la nada, sino después de la decisión del Gobierno de Javier Milei de, en pleno cierre de campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, anunciar la quita de impuestos para la importación de celulares y otros electrodomésticos que se fabrican en Tierra del Fuego con un régimen de promoción industrial particular.
“Es complejo. Es un ataque más de destrucción de la industria nacional. Podemos dar un sinfín de medidas que tomó el Gobierno y que todas tienen un objetivo: destruir el entramado productivo”, dijo Furlán.
Y añadió: “Esa actitud es la que nos hizo tomar una medida de acción directa en función de proteger la producción nacional, la fuente de trabajo y el sentimiento de soberanía nacional que tienen los trabajadores”.
En concreto, Furlán habló sobre la decisión de la UOM Río Grande de iniciar un paro total por tiempo indeterminado en defensa de la industria fueguina, en el marco de lo que fue una resolución histórica del Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica.
Allí se decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de este martes 14 de mayo a las 12 horas como respuesta directa a los anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina.
En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que la situación actual “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
Para Furlán, la decisión del Gobierno no tendrá ningún tipo de beneficio: “Ellos plantean que esta medida se toma con la medida de que los argentinos vamos a comprar celulares más baratos. Este mismo argumento se usó con el Gobierno de Macri cuando destruyeron la producción de computadoras”.
“Decían que iba a hacer que compremos computadoras más baratas. Hoy seguimos comprando las computadoras más caras del mundo. ¿Por qué creerles a los que piensan igual y usan las mismas metodologías?”, concluyó en tono crítico.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.