La Justicia de EEUU levantó el embargo de fondos de Hayden Davis vinculados a $LIBRA

Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.

PAÍS20/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Milei-Hayden Davis

La justicia de Estados Unidos levantó el embargo de fondos relacionados a la causa $LIBRA a Hayden Davis, que a partir de esta decisión podrá mover los USDC y transferir los token al Proyecto Viva La Libertad en Argentina.

Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.

El especialista Fernando Molina explicó en su cuenta de X que la medida “le permite mover los USDC (~58 M) que aún siguen freezados técnicamente. También le permite acceder a 20.8 millones de $LIBRA por mes, mover y disponer de otro tanto que ya tenía en su poder”.

Tras la decisión de la jueza federal Jennifer Rochon, uno de los abogados de Davis, Mazin Sbaiti, celebró: “Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento”. A su vez, sostuvo: “A pesar de que los demandantes tuvieron la oportunidad de presentar todas sus pruebas, no aportaron ninguna que demostrara que nuestro cliente hizo algo indebido o causó pérdidas. La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso”.

Además, otro de los defensores apuntó contra los medios de comunicación y señaló que “aunque este litigio ha generado titulares y cierta especulación injusta y desinformación, nada se presentó ante el tribunal para sostenerlo, y la jueza expresó su profundo escepticismo sobre los méritos de las acusaciones”.

A partir de este fallo, se suspende la orden que había emitido en mayo que disponía el congelamiento de u$s280 millones de las ganancias generadas por la venta de $LIBRA, en una maniobra que se estima que habría perjudicado a cerca de 75.000 pequeños, medianos y grandes inversores.

Caso $LIBRA: avanza la investigación en la justicia argentina

En paralelo, en la causa que lleva a cabo la justicia argentina, el fiscal Eduardo Taiano sostuvo que investiga una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas, que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas y “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.

Es decir que la hipótesis de un cohecho o “coimas” relacionada con la estafa de $LIBRA es una de las puntas que investiga la justicia en la causa en la que están imputados desde el presidente Javier Milei y su hermana Karina, un ex funcionario de la CNV Sergio Morales, los amigos del Presidente, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, los empresarios extranjeros Hadyen Davis y el verdadero Julian Peh.

Las hipótesis del fiscal están plasmadas en un documento conocido en las últimas horas en la que se dan detalles de la investigación y la postura de la justicia informada a Tether (USDT) o dólar cripto, que es la empresa a la que se pidió congelamiento de parte de los fondos.

Antes de que la jueza María Servini dictara la medida cautelar para congelar fondos, Novelli y Terrones Godoy movieron los tokens y transformaron cripto dólares en Ethereum, que es una criptomoneda que no se puede bloquear.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica