YPF cedió 7 áreas hidrocarburíferas a Terra Ignis: acuerdo histórico en Tierra del Fuego
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.
TIERRA DEL FUEGO19/08/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, el presidente de Terra Ignis S.A. Maximiliano D´Alessio, el CEO de YPF Horacio Marin, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de 7 áreas convencionales que la compañía opera en la provincia: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E.
Luego de la decisión de YPF de retirarse de varias provincias de la región patagónica para concentrar su producción en Vaca Muerta, desde la empresa estatal fueguina Terra Ignis S.A. comenzaron las gestiones con la firma nacional con el objetivo de mantener la producción y el desarrollo de los hidrocarburos en el territorio fueguino.
El CEO de YPF, Horacio Marin, destacó que el acuerdo “es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Ya veníamos reclamando este traspaso de las áreas a la provincia porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción y queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Éste es el primer paso, un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que serían más recursos”, explicó el Gobernador Melella, quien además estuvo acompañado en la jornada por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.
“Es un proceso que ya arrancó hace un año pero que empieza a ser mucho más intensivo, donde iniciamos un relevamiento ítem por ítem y de manera certificada sobre cuál es la operación que tiene YPF en la isla y los horizontes que vamos a tener para que Terra Ignis asuma esa actividad”, dijo D´Alessio por su lado.
“Con una indicación muy clara del Gobernador nos pusimos a trabajar para mantener tres conceptos muy claros que nos pidió: Trabajar arduamente para mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo, que no decaigan las regalías y que la provincia pueda avanzar en su soberanía energética”, concluyó.
Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis S.A. se refirió a los recursos que traspasa YPF a la provincia, “que permitirá hacernos cargo de un conjunto de pasivos ambientales, unos cuantos los retiene la empresa, además nos deja un capital adicional para que la empresa pueda desarrollar negocios hidrocarburíferos”.
En los próximos 60 días habrá otra instancia de elaboración del contrato formal final de sesión. El mismo deberá ser aprobado por el Directorio de la empresa, para luego finalizar en un decreto que apruebe dicha sesión, y eventualmente deberá ser ratificado por la Legislatura fueguina.

El INFUETUR entregó distinciones de calidad turística Nacional
Estas herramientas permiten fortalecer la calidad de las prestaciones turísticas y consolidar un destino más competitivo y sostenible.

“Lo que está en juego es el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos, por el país que nos merecemos”
En una reunión con vecinos, los postulantes fueguinos de La Libertad Avanza afirmaron que las elecciones del 26 de octubre serán decisivas para “seguir consolidando el cambio que eligieron los argentinos”.

Una familia de Tierra del Fuego necesitó casi $780.000 para llenar el changuito en septiembre
Un informe de Analytica revela cuánto impacta en cada presupuesto familiar la diferencia de precios en el supermercado y los factores que explican la brecha territorial del gasto en productos básicos.

"ENARGAS debe incorporar en su plan de inversión una mirada federal que contemple las necesidades de los vecinos de Tierra del Fuego"
Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.

El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.

Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.

Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.

Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.