
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. Habrá un nuevo esquema basado en la figura del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la LCM en el marco de la ley Nacional de Tránsito.
PAÍS21/06/2025Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, anunció que un particular podrá importar sin intermediarios un vehículo desde Chile, donde muchos argentinos se trasladan frecuentemente para adquirir electrodomésticos, calzado y ropa a precios mucho más bajos.
ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP) prohíbe entrar a nuestro país con lavarropas, televisores o heladeras, pero sí manejando un auto recién comprado. El problema es que los números no justificarían el viaje al país vecino porque allí el precio promedio de un vehículo es de 22.000 dólares, y a esto se sumarían los costos por importación.
Por ejemplo, en Argentina, el modelo más económico es el Renault Kwid, que cuesta, aproximadamente, 20.000 dólares; el auto más barato de Chile es el Suzuki Alto GL, cuyo costo es 7.678 dólares, pero a eso habría que sumarle un arancel de importación del 35%, tasas del 3%, e impuestos internos de 10%, y luego sumar el IVA del 21%, con lo que el precio llegaría a 16.000 dólares netos.
Luego se deberían realizar dos trámites para poder circular por nuestro país: la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que concede el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), que otorga la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Al ser un trámite lento y caro, esta gestión sólo suelen hacerlas las automotrices o los importadores oficiales, justamente la intermediación que quiere eliminar Sturzenegger.
La reforma que anunció el ministro presenta un nuevo esquema basado en la figura del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la LCM en el marco de la ley Nacional de Tránsito. El CSV intenta unificar criterios y aligerar los tiempos, usando la validación automática de vehículos que cumplan con normas internacionales reconocidas por Argentina.
El funcionario presentó el proyecto asegurando: “Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una cosa que se llama una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia”.
Restricciones y consejos de ARCA a la hora de ingresar productos de Chile a Argentina
ARCA remarcó que existen restricciones para ingresar determinados bienes desde Chile hacia Argentina. Entre los productos prohibidos se encuentran:
Se permite el ingreso de electrodomésticos pequeños, por ejemplo, planchas, licuadoras o pavas eléctricas, siempre que sean para estricto uso personal.
En el caso de los dispositivos electrónicos de uso personal, sigue vigente la opción de ingresar un celular, una notebook o una tablet por persona sin declarar, siempre que no estén destinados a la venta.
La Aduana tiene determinados montos de franquicia para evitar pagar aranceles:
Si se exceden estos montos, se debe abonar un impuesto sobre el monto que sobrepase el límite.
Además, es muy importante guardar los tickets o facturas de compra para agilizar el control en la frontera, especialmente si Chile implementa la devolución del IVA a los turistas.
Desde ARCA aconsejan tomar determinadas precauciones al momento de volver al país con productos adquiridos en Chile:
Además, el organismo aconseja evitar compras impulsivas que puedan generar problemas en los controles, y elegir siempre artículos fáciles de llevar, porque un equipaje ordenado y con productos a la vista agiliza la inspección.
La información completa sobre las condiciones para ingresar bienes a la Argentina puede leerse en los sitios oficiales de la Aduana o ARCA.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.