
Javier Milei pidió que a las élites que "recuperen el coraje" e inviertan en Argentina
El Presidente defendió el rumbo económico de su gestión, cuestionó a los gobernadores y dejó un mensaje a los empresarios que lo escuchaban.
El ministro cuestionó con firmeza el proyecto aprobado en el Congreso que incrementa las jubilaciones, debido a la "falta de financiamiento real".
PAÍS19/07/2025Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, realizó una advertencia cargada de polémica. Según su punto de vista, la iniciativa para aumentar las jubilaciones, tal como fue aprobada en el Congreso, conllevaría un impacto fiscal sin respaldo concreto y podría provocar un aumento masivo de la pobreza infantil.
"¿Pero quién pone sobre la balanza los 5 millones de niños pobres que crearía esta ley?", planteó el funcionario en una entrevista concedida al canal oficialista Carajo. Más adelante, habló de 4 millones de chicos. Según el ministro, el proyecto, que será vetado por Javier Milei si es aprobado, carece de una fuente de financiamiento específica y sugiere de forma implícita que el ajuste previsional se cubra con emisión monetaria.
"Si vos me decís que vas a financiar dos punto y medio, no me ponés ningún fondeo, ¿qué me estás diciendo? Que lo haga con impuesto inflacionario", resaltó. Para Sturzenegger, eso implicaría volver "al último año de Massa" y deshacer los avances logrados por el Gobierno en la reducción de la pobreza.
El funcionario afirmó que la actual gestión logró "sacar 11 millones de personas de la pobreza" gracias a un cambio en la política económica, centrado en el control del gasto público y la disciplina fiscal. Desde su perspectiva, reinstalar una política expansiva sin recursos genuinos implicaría una regresión severa, especialmente para las infancias. "Todos querríamos pagar mucho más las jubilaciones. ¿Pero qué es lo que está oculto? Que eso va a hacer que 4 millones de chicos vayan a la pobreza de vuelta", resaltó.
Sturzenegger cuestionó que el debate público se limite a la visibilidad inmediata de la medida, es decir, el incremento de haberes, sin considerar sus consecuencias estructurales. Planteó que la inflación derivada de una política sin respaldo provoca una transferencia de ingresos que perjudica a los sectores no alcanzados por el beneficio, en especial a los niños. "Lo que está oculto es la pobreza infantil que nadie quiere discutir", remarcó.
También criticó al Congreso por impulsar un aumento de las jubilaciones sin detallar de dónde saldrían los fondos para pagarlo. "Ellos vinieron con el proyecto jubilatorio, no pusieron ninguna fuente. Dijimos: es infantil. Como cuando un hijo le pide a su padre o madre comprarle un regalo y no", ejemplificó el ministro.
Pese a lo que sostiene Sturzenegger, y hay dudas sobre si son suficientes, el proyecto aprobado por el Congreso sí incluye mecanismos de financiamiento. Entre ellos se propone eliminar exenciones de IVA a directores de sociedades anónimas y a las sociedades de garantía recíproca, además de hacer ajustes en el impuesto a las Ganancias que pagan ciertos sectores del sistema financiero. De hecho, según estimaciones oficiales y privadas, estas medidas permitirían cubrir entre un 10 % y un 40 % del costo total de la reforma, según el cálculo que se tome.
Por tal motivo, Sturzenegger insistió en que cualquier suba del gasto público debe estar acompañada por una fuente clara de recursos. "El Congreso puede decir dónde gastar, pero si me vas a decir dónde gastar, tenés que decir de dónde sacar", enfatizó. El ministro apuntó además contra sectores de la oposición que hoy reclaman incrementos previsionales, pero que en el pasado reciente, según su lectura, impulsaron decisiones que afectaron el poder adquisitivo de los jubilados. "Te lo dicen los que devaluaron un 30% en términos reales de las jubilaciones el último año que gobernaron por 100 móvil", recalcó.
Sturzenegger hizo una comparación de la propuesta actual con experiencias previas que, a su modo de verlo, profundizaron la crisis social. También aseguró que sin previsión fiscal, la política previsional se convierte en una herramienta regresiva que perjudica a los sectores más débiles. "Si no hay fondeo, lo que parece un alivio es en realidad una carga para los que menos tienen", finalizó.
El Presidente defendió el rumbo económico de su gestión, cuestionó a los gobernadores y dejó un mensaje a los empresarios que lo escuchaban.
Los usuarios que formen parte de esta lista de personas no confiables para ARCA podrían sufrir la suspensión momentánea de alguno de sus productos, como cuentas.
Lo dispuso la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y les dictó un embargo por $5 millones.
El Presidente afirmó que el ajuste fiscal implementado en Nación no fue acompañado por provincias ni municipios, lo que podría afectar la consolidación de los logros económicos.
Alberto Fernández se burló del abogado de Fabiola Yañez. Dijo que el letrado “olvidó presentar la acusación” en su contra y sentenció: “Game over”.
Las montañas, sus comidas típicas y la hospitalidad de su gente los hacen ideales para vivir en familia el receso escolar recorriendo a cada paso sus paisajes.
Axel Lugo, de 29 años, falleció en un trágico siniestro vial. Su familia necesita colaboración para repatriar los restos a a Tierra del Fuego.
Alejandra Locomotora Olivera se encuentra estable aunque continúa con un pronóstico reservado y respiración mecánica.
El imputado permanecerá en la Unidad de Detención N.º 1 a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2.