Coimas en la ANDIS: piden que Federico Sturzenegger vaya al Congreso a dar explicaciones

El pedido fue realizado por el bloque opositor. Exigen que responda por su presunta implicancia en los hechos, tras la filtración de nuevas grabaciones.

PAÍS26/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Federico Sturzenegger

El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se presente en el Congreso y responda por su presunta implicación en el caso de coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La iniciativa surgió tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que lo mencionó directamente en relación con supuestas órdenes para dar de baja pensiones y reducir los mecanismos de control interno. El caso ya salpicó al oficialismo y a empresarios vinculados con contrataciones del Estado.

El proyecto parlamentario fue impulsado por el diputado nacional Eduardo Valdés, quien reclamó que Sturzenegger explique si impartió directivas para una cancelación masiva de pensiones por discapacidad y si desde su ministerio se impulsó un debilitamiento de los equipos de auditoría interna, lo que habría permitido, según las denuncias, maniobras fraudulentas en la adquisición de medicamentos de alto costo.

Los nombres involucrados

La trama no solo compromete a Spagnuolo. Las investigaciones también alcanzan a Eduardo “Lule” Menem, al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y a los empresarios Kovalivker, en un entramado que revela posibles redes de favores políticos y negocios irregulares dentro del Estado.

El pedido de citación incluyó un pliego de seis consultas concretas al ministro. Entre ellas, se destaca si, tal como surge de los audios, instruyó al director de la ANDIS para dar de baja la mayor cantidad de pensiones, si rechazó la evaluación médica individualizada y si nombró funcionarios con poderes excepcionales dentro del organismo.
Otra de las preguntas apunta a esclarecer quién tomó la decisión de reducir el personal de auditoría interna, que pasó de 16 a solo 5 integrantes, lo que limitó la capacidad de control.

Los audios sobre Federico Sturzenegger

En uno de los audios, Spagnuolo relató un episodio con funcionarios del Ministerio de Desregulación: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la ANDIS. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada... Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen”.

En otro pasaje, Spagnuolo reconstruyó una discusión con el propio ministro: “Le digo: ‘No, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano’. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No, no, disculpame, a mí personalmente. Federico me dijo: ‘Vos me ibas a dar una mano’. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo”.

Luego, narró cómo terminó aquella charla sin llegar a acuerdos: “Pero, decime en cinco minutos y qué sé yo si puedo hacer esto, esto y esto: ‘Mirá, lo hablamos en otro momento, tengo gente’. Me tuvo cinco minutos más hablando sin llegar a la nada, a lo que le terminé diciendo: ‘Disculpame, te dije que hay gente que me está esperando acá, que yo terminé de hablar con vos para una reunión. ¿Lo podés entender eso?’”.

Qué sostiene la oposición

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, declaró Valdés. Además, reclamó precisiones sobre la cantidad de auditorías realizadas en la ANDIS y exigió saber, en caso de no haberse llevado a cabo, cuáles fueron las razones.

Para el legislador, el eje de la discusión no es únicamente la responsabilidad individual de los funcionarios, sino si existió “un plan deliberado del Gobierno para recortar derechos y dejar más expuesta a una población vulnerable”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica