
El 7 de agosto de 1991 se proyectó por última vez una película en el Cine Roca. Durante más de cinco décadas fue el epicentro cultural de la ciudad.
El 7 de agosto de 1991 se proyectó por última vez una película en el Cine Roca. Durante más de cinco décadas fue el epicentro cultural de la ciudad.
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
Raúl Guerreiro usó ese casco para combatir en Monte Longdon. El formaba parte de la Compañía B, Regimiento de Infantería Mecanizado 7 «Coronel Conde».
Su origen se remonta a los primeros años del siglo XX. Su conexión con la cárcel más famosa y cómo se volvió el lugar elegido por cientos de visitantes que viajan al último rincón del planeta.
El destacado cardiólogo, oriundo de Tucumán y radicado en Tierra del Fuego, dejó un legado de servicio y dedicación a la medicina. Su pasión por la cardiología y su compromiso con la comunidad fueguina marcaron su carrera.
El reconocido chef ganador del Bake Off Argentina 2021 explica la ciudad de Río Grande desde sus dos grandes pasiones: la comida y la historia.
Quizás nunca pensamos en cuál es el significado del nombre de cada una de las provincias argentinas, pero cada jurisdicción tiene su significado propio.
Fue por medio de una geóloga y especialista en el Renacimiento italiano quien explicó cómo llegó a esa conclusión y desacreditó teorías anteriores sobre el cuadro más fomoso del mundo.
Hoy se conmemora un nuevo Día del Himno Nacional Argentino y por eso te contamos su historia.
Cada día, la playa es testigo de una emocionante escena que evidencia el gran amor que puede tener una mascota por su dueño.
Heinz es un alemán de 80 años que vive prácticamente en la indigencia, a pesar de ser propietario de nueve casas que alquila.
Durante esta fecha festiva, se hizo tradición que los niños pongan sus zapatos, un recipiente con agua y uno con pasto en su puerta para así recibir regalos.
La festividad se fortaleció en Occidente y se hizo popular a fines del primer milenio. En 1840, la Navidad se propagó por el mundo.
Fue creado para apoyar las tareas en el continente blanco, en el marco de la planificación del general Hernán Pujato, quien le llevó la propuesta al General Juan Domingo Perón.
Se cumplen 211 años del Éxodo Jujeño, día en que el pueblo de la provincia de Jujuy dejó todo y se marchó para defender la patria ante los Realistas.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.