
Docentes y Nodocentes de la UBA inician paro y jornada de visibilización por recomposición salarial
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
Hoy se conmemora un nuevo Día del Himno Nacional Argentino y por eso te contamos su historia.
PAÍS11/05/2024El Día del Himno Nacional Argentino se celebra cada 11 de mayo en conmemoración a la fecha en que la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
La historia del Día del Himno Nacional Argentino
1810: La Revolución de Mayo marcó el inicio de la lucha por la independencia de Argentina de España. En este contexto, surgió la necesidad de un himno nacional que representara los ideales del nuevo país.
1812: El Triunvirato, el primer gobierno argentino, encargó a Blas Parera la composición de una marcha patriótica. La letra original, escrita por Vicente López y Planes, era marcadamente independentista y antiespañola.
1813: El 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó la marcha patriótica de Parera y López y Planes como "Himno" nacional.
1814: La letra del Himno fue modificada por la Asamblea para suavizar su tono antiespañol y adaptarla al contexto político del momento.
1947: El Día del Himno Nacional Argentino fue oficializado por decreto del presidente Juan Domingo Perón.
El Himno Nacional Argentino es un símbolo importante de la identidad nacional argentina. Se canta en las escuelas, en actos oficiales y en eventos deportivos.
El 11 de mayo es una oportunidad para reflexionar sobre la historia de Argentina y para celebrar los valores que representa el Himno Nacional: libertad, igualdad, fraternidad y justicia.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
El kirchnerismo aspira a una rápida discusión, pero otros opositores ponen reparos por el inicio de la campaña electoral
La ex presidenta respondió a la cadena nacional que ayer realizó el jefe de Estado.
El máximo tribunal de Justicia de Tierra del Fuego sorprendió con un fallo que deja sin efecto la condena al conductor implicado en el accidente fatal.
La legisladora del Partido Verde presentó su dimisión indeclinable a la presidencia de la Comisión N° 3, denunciando un accionar irregular en el tratamiento de la modificación de la Ley Provincial N° 1355, que protege los ecosistemas fueguinos.