
El Gobierno presentó una nueva oferta salarial y los gremios la analizarán en asambleas
La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La gestión Milei avanza a fondo con el mega paquete de medidas que busca revolucionar el vínculo entre empleados y empleadores. La grieta con los gremios.

La negociación continuará el 31 de octubre, tras un nuevo cuarto intermedio.

Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.

El gremio acordó un aumento del 3,3% repartido en tres tramos por seis meses. Incluso desde Capital Humano emitieron un comunicado para celebrar el acuerdo.

El Confederal se realizará el 6 de noviembre. La dirigencia pone su mirada en las elecciones nacionales. Crece la posibilidad de una conducción colegiada.

La iniciativa fue cuestionada por organizaciones sindicales, que calificaron la medida como una intromisión en la autonomía gremial y promovieron acciones.

La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández anticipó que la reunión de hoy entre el Gobierno, empresas y sindicatos tiene como objetivo resguardar los puestos laborales ante las medidas nacionales.

Así lo manifestó la secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, quien participó del encuentro multisectorial que se llevó a cabo en la Casa del Deporte local.

Gremios acordaron en Tolhuin avanzar con una medida de fuerza para el próximo miércoles en defensa de la industria fueguina.

En una reunión realizada este jueves en la ciudad de Tolhuin, representantes gremiales de Ushuaia y Río Grande, junto a las CGTs regionales, acordaron avanzar en la convocatoria a un paro provincial en rechazo a las últimas decisiones del Gobierno nacional

Este jueves 15 de mayo, los gremios de Tierra del Fuego se reúnen con el Gobierno para definir acciones frente a la eliminación de aranceles de importación.

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.

Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.

La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Mientras la central obrera contiene al sector combativo, los nucleamientos de organziaciones deben elegir a sus nuevas conducciones.

Mientras Camioneros y encargados de edificios alcanzaron acuerdos dentro de los parámetros oficiales, hay gremios cuya negociación salarial ya se cerró, pero sigue sin homologarse, mientras que otros tienen sus tratativas frenadas por la Secretaría de Trabajo.

El triunviro Octavio Arguello dijo que la administración actual actúa en sintonía con las demandas del sector empresarial, sin dar lugar a un diálogo equilibrado que contemple las necesidades de los trabajadores.

El secretario general de ATE manifestó además que “no” quiere “que le vaya bien” al Gobierno de Javier Milei”

Los dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas lograron reunir a Hugo Moyano, Héctor Daer y a Gerardo Martínez para mostrar la unidad que había quedado en duda tras la traumática salida de Pablo Moyano de la conducción de la CGT.

Más de 500 empleados municipales participan hoy en unas elecciones que buscan garantizar democracia y legitimidad en el gremio.

Walter Cruz, candidato por la Lista Celeste y Blanca en las elecciones del SOEM en Ushuaia, denunció la inacción gremial, la pérdida del poder adquisitivo y las promesas incumplidas por parte de la conducción actual.

El líder de Camioneros se resiste a dialogar con el Gobierno y elige profundizar alianzas con ciertos gremios y algunas organizaciones sociales.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.