
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.
Río Grande08/04/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros de Río Grande y vocero del triunvirato de la CGT, explicó cómo se llevará adelante el paro nacional del 10 de abril en la ciudad, desde el esquema de inicio hasta la convocatoria a la concentración. Además, profundizó en los motivos que impulsan la medida, el deterioro económico, el ajuste sobre los jubilados, la paralización de la obra pública y la entrega de la soberanía nacional.
En primer término, Guillermo Vargas remarcó el rol que tiene el gremio en la central obrera "estamos al frente de la CGT. Conformamos la mesa de la Confederación General del Trabajo, tanto a nivel nacional como regional, acompañando a compañeros de toda la Argentina, incluido Río Grande”.
A continuación, explicó los fundamentos de la medida de fuerza "la situación es complicada en todos lados. Paramos por las paritarias libres y homologadas, el aumento de emergencia a los jubilados, una actualización del bono y que se termine con la represión a la protesta social. La defensa de la industria nacional es clave, hoy está contra las cuerdas”.
En ese marco, sumó "necesitamos que se retome la obra pública, que es motor de la economía y fuente de trabajo. También que se ejecute un plan nacional de empleo y se actualicen convenios post pandemia. La falta de presupuesto en salud y educación es alarmante, tanto a nivel nacional como local”.
En esa línea, Vargas advirtió que “hay que respetar los derechos logrados por los diversos colectivos sociales. La justicia social y el equilibrio son parte del reclamo que lleva adelante la CGT”.
Al referirse al rol del gobierno nacional ante las catástrofes naturales, Vargas fue contundente “Bahía Blanca le dio un cachetazo al gobierno nacional. Lo mismo pasó en Santa Fe, pero no salió en los medios. Hay un abandono absoluto y una falta de corazón hacia el pueblo”.
También sostuvo que “Milei es una cuestión incorregible en la política de nuestro país. Nos va a llevar al caos total. Pero también los que estuvieron antes tienen que hacer autocrítica. La gente está cansada de muchos errores”.
De manera firme, Vargas remarcó "estamos entregando la soberanía. Un asesor de Milei dijo que los recursos de EE.UU. están en el sur de América, pero el problema es que están habitados por argentinos. La entrega de la Patagonia es una realidad”.
Sobre quienes relativizan la protesta, dijo con crudeza "están locos. Vayan al supermercado y miren cuántos perdieron su fuente de trabajo. Hoy vienen al sindicato no a buscar empleo, sino ayuda para poder comer. Atendemos a profesionales, bibliotecarios, hasta ingenieros. Esa es la vara real”.
Respecto a la jornada del 10 de abril, explicó: "El paro comienza a las 00:00h del jueves. A las 12:00h habrá una concentración con lectura de un documento, e invitamos a todos los sectores sociales, sindicales y ciudadanos que quieran sumarse”.
Consultado por el rol de las organizaciones, afirmó "estamos charlando con todos los gremios, con CTA, movimientos sociales, jubilados y sectores diversos. La idea es construir unidad en este reclamo”.
Por último, Guillermo Vargas cerró con una reflexión política "hoy Milei es el enemigo del pueblo. Pero también hay que pensar en el futuro. El que venga después tendrá que enfrentar el caos que deja este gobierno. Tenemos que repensar qué país queremos”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
Obras Sanitarias anunció un corte de agua programado para este viernes que afectará a varios sectores de la ciudad. La interrupción se debe a tareas técnicas necesarias para mejorar la red de suministro.
Un vecino de Río Grande comparó precios durante su visita a Punta Arenas y reveló que la carne argentina cuesta la mitad en supermercados chilenos. La diferencia generó sorpresa e indignación.
En el marco del fortalecimiento de la vinculación institucional con la UNLP, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, visitó proyectos de alimentos en Buenos Aires.
La venta de sándwiches busca recaudar fondos para los gastos de Benjamín Pesarini, judoca de Tierra del Fuego, quien participará en el Torneo Nacional Apertura en Santiago del Estero.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.