
Otra vez represión en el Congreso: gendarmes avanzaron contra jubilados y hubo incidentes
Los efectivos, con escudos, avanzaron contra las personas que se manifestaban de forma pacífica, incluso, sobre la plaza.
Los efectivos, con escudos, avanzaron contra las personas que se manifestaban de forma pacífica, incluso, sobre la plaza.
La entidad consideró que “la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica”.
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El Primer Mandatario se refirió a los incidentes frente al Parlamento durante la marcha de los jubilados que fueron respaldados por hinchas.
La diputada libertaria justificó la represión y dijo que "no se puede hacer un omelet sin romper huevos". Su respuesta generó indignación.
El sector combativo de la central busca acelerar los tiempos para declarar cuanto antes una nueva huelga. La discusión interna.
El 28 de diciembre de 2001, la protesta por mejoras salariales de los trabajadores del Hospital Regional de Río Grande terminó con una brutal represión policial, un hecho sin precedentes en la historia argentina.
Los diputados fueguinos fueron atacados con gases lacrimógenos, lo que provocó la indignación del Intendente de Río Grande, Martín Perez, quien denunció el uso excesivo de la fuerza.
Se trata del ex subcomisario Carlos José López, quien fue acusado por "homicidio en agresión".
El 12 de abril de 1995 en una brutal represión policial perdió la vida el trabajador Víctor Choque. El hecho se sucedió en una marcha de la UOM en Ushuaia, reprimida con balas de goma y de plomo por la Policía de la provincia.
El choque entre los manifestantes y la policía se produjo en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano. "No nos dejan manifestarnos", afirmó el dirigente del PO, Eduardo Belliboni. Durante la jornada, están previstos 500 cortes de rutas y movilizaciones en todo el país.
Doce hombres, uno menor de edad, y una mujer fueron puestos a disposición de la Justicia, acusados de vandalizar una sucursal bancaria, quemar contenedores y arrojar botellas a la Policía Federal.
Después de destacar la importancia de seguir "manteniendo el orden público", la ministra de Seguridad afirmó que "no fue desmesurado" el operativo dispuesto mientras se debatía el proyecto de ley "Bases" y se preguntó si hubo "algún manifestante herido que tuviera problemas".
Lo afirmó en la noche de ayer el Gobernador Gustavo Melella luego de la brutal represión que se vivió en la plaza de los Dos Congresos.
El fallecido fue identificado como Facundo Molares, de 47 años. En el lugar agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales realizaban una marcha convocada "contra la farsa electoral y la democracia del pueblo".
El gobernador Gerardo Morales apunta contra los militantes de Milagro Sala que el 20 de junio realizaron una salvaje movilización en la capital jujeña.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.