
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
El sector combativo de la central busca acelerar los tiempos para declarar cuanto antes una nueva huelga. La discusión interna.
PAÍS13/03/2025Sectores del sindicalismo presionaban por estas horas para que la CGT declare un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei después de la represión que tuvo lugar en la marcha de jubilados y por la que resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes gremiales, el ala más combativa de la central se encontraba motorizando puertas adentro un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza de alcance nacional en la próxima reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar el jueves 20 de marzo.
El Consejo Directivo cegetista se reunirá el jueves próximo en la sede de Azopardo 802 de esta capital, donde se esperaba que se pusiera a consideración de las delegaciones regionales un nuevo plan de lucha contra la administración libertaria.
Sin embargo, tras la represión de este miércoles y el ataque sufrido por Grillo por parte de las fuerzas policiales, un sector del sindicalismo pulsea por definir en estas horas la convocatoria a un nuevo paro.
"Es lo que se está hablando entre distintos dirigentes, porque los dialoguistas están perdiendo espacio", indicaron a esta agencia fuentes gremiales, al hacer referencia a la oposición interna que afrontan los triunviros Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, además de otros referentes del sector moderado como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).
La otra hipótesis que se discute en estos momentos en el espectro sindical es que la eventual convocatoria a un paro responda a la necesidad de la CGT de negociar con el Gobierno en medio de las paritarias y el rechazo de los gremios a la desregulación del sistema de obras sociales.
La CGT manifestó este miércoles su "más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso", expresó la organización ayer en un comunicado.
De concretarse, sería el tercer paro general de la CGT contra la administración de Milei después de las huelgas del 24 de enero y del 9 de mayo del año pasado.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.