
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
La entidad consideró que “la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica”.
PAÍS16/03/2025El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó este viernes al Gobierno argentino a “investigar con diligencia los hechos ocurridos” en la protesta del miércoles último en Congreso, donde la que 46 personas resultaron heridas.
Como se sabe, entre las víctimas de la brutal represión ejercida contra los manifestantes por fuerzas federales comandadas por la ministra Patricia Bullrich, está el fotoperiodista Pablo Grillo, quien permanece internado en estado crítico.
En cuanto al pedido de la ONU, el comisionado para América del Sur, Jan Jarab, recordó que “la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica”.
Además, enfatizó que el uso de la fuerza debe “respetar en todo momento los principios internacionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas”.
El comisionado habló de “uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad” y agregó que “muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud”.
Jarab también subrayó que las armas menos letales, como las lacrimógenas, deben utilizarse adecuadamente según los estándares internacionales, ya que pueden convertirse en letales. En ese sentido, vale recordar que el fotógrafo Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado directamente contra él.
Tas señalar que más de cien personas detenidas durante la manifestación fueron liberadas al no hallarse evidencia de que cometieran delitos, la organización destacó “la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales”.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.