
El movimiento se registró a las 3:08h de la madrugada de este martes, con epicentro a más de 230 kilómetros al sur de Ushuaia. Fue el más fuerte de los últimos días.
El movimiento se registró a las 3:08h de la madrugada de este martes, con epicentro a más de 230 kilómetros al sur de Ushuaia. Fue el más fuerte de los últimos días.
Un sismo de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, generando alertas de tsunami en Japón, Hawái y la costa de Alaska. Es el más fuerte desde el devastador terremoto de Japón en 2011.
El fenómeno telúrico tuvo una magnitud de 2,5 grados en la escala de Richter. No se informaron daños materiales ni heridos a causa de este evento.
El movimiento sísmico ocurrió este viernes a unos 200 kilómetros al sur de Ushuaia, según informó el USGS.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El temblor se registró en la madrugada del sábado en el mar, cerca de Puerto Williams y Ushuaia, sin dejar daños ni ser percibido en Tierra del Fuego.
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Esta iniciativa forma parte de las acciones preventivas que se vienen desarrollando desde el municipio para fortalecer la seguridad y la preparación ante posibles emergencias.
El geólogo Jorge Rabassa analizó el sismo ocurrido en el Pasaje de Drake y advirtió sobre la falta de preparación en Tierra del Fuego ante posibles eventos de gran magnitud.
El legislador Agustín Coto aseguró que el Gobierno nacional coordinó acciones tras el sismo en el Pasaje de Drake y desmintió declaraciones del jefe de Gabinete de Ushuaia, a quien acusó de desinformar.
El sismo en el Pasaje de Drake generó alarma en el sur, mientras la ausencia de respuesta oficial evidenció graves falencias en el sistema nacional de gestión de emergencias.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.
Un potente sismo en la región de Magallanes causó la evacuación preventiva de Punta Arenas y el cierre de la frontera con Río Gallegos, obligando a los viajeros a regresar.
Defensa Civil solicita a la población mantenerse informada solo a través de fuentes oficiales mientras se evalúa el impacto del sismo ocurrido al sur de Tierra del Fuego.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.
Aunque la probabilidad de tsunami es baja, se podrían activar medidas preventivas en la zona, recomendando evacuaciones y precauciones.
La Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego emite medidas de precaución ante posibles riesgos derivados de los recientes episodios sísmicos.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.
El temblor tuvo una profundidad de 29 kilómetros.
De escala media, según los especialistas, el movimiento telúrico ocurrió a las 18.24 de este sábado y alcanzó una magnitud de 6.0.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.