
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Un sismo de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, generando alertas de tsunami en Japón, Hawái y la costa de Alaska. Es el más fuerte desde el devastador terremoto de Japón en 2011.
MUNDO30/07/2025Una alerta sísmica y de tsunami a escala internacional fue activada este martes tras un terremoto de magnitud 8,8 que se registró en la península de Kamchatka, Rusia. El fenómeno, considerado el octavo más potente del que se tiene registro, despertó preocupación mundial al ser el más intenso desde el devastador terremoto de Japón en 2011, que alcanzó los 8,9 grados de magnitud.
De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de solo 19 kilómetros, lo que aumenta el potencial destructivo del movimiento.
La magnitud del sismo llevó a que varios países del Pacífico activaran protocolos de emergencia. En Estados Unidos, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias para las costas de Alaska y las islas de Hawái, con previsión de olas que podrían alcanzar los tres metros. Paralelamente, Japón lanzó una alerta para su costa noreste, en especial la región de Hokkaido, pese a que allí el temblor se sintió con menor intensidad.
En Kamchatka, las autoridades rusas desplegaron dispositivos de emergencia, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños estructurales graves. El monitoreo continúa de manera constante debido al riesgo latente de réplicas o nuevos eventos.
En Japón, las autoridades advirtieron sobre la posibilidad de múltiples olas: “Los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, indicaron desde la Agencia Meteorológica.
Shinichi Sakai, sismólogo de la Universidad de Tokio, explicó que la poca profundidad del epicentro es un factor clave para que se generen tsunamis, incluso a gran distancia del evento principal.
En tanto, las autoridades estadounidenses recomendaron a los habitantes de la Costa Oeste mantenerse informados y seguir las instrucciones de evacuación si fuera necesario.
El recuerdo del terremoto y tsunami de 2011 en Japón, que dejó más de 19.000 muertos y provocó el accidente nuclear de Fukushima, está presente en la memoria colectiva y eleva el nivel de alerta ante este tipo de fenómenos.
La situación permanece bajo seguimiento permanente por parte de organismos sísmicos y meteorológicos internacionales, que actualizarán las alertas conforme evolucione el escenario en las próximas horas.
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El próximo feriado nacional será el domingo 12 de octubre. La fecha tiene un sentido histórico y cultural que invita a reflexionar sobre la identidad argentina.