Cierre preventivo del Paso Fronterizo Integración Austral

Un potente sismo en la región de Magallanes causó la evacuación preventiva de Punta Arenas y el cierre de la frontera con Río Gallegos, obligando a los viajeros a regresar.

País02/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Paso Fronterizo Inetgración Austral

Un fuerte sismo de 7,5 grados en la escala de Richter sacudió este viernes 2 de mayo la región de Magallanes, en el sur de Chile, lo que obligó a las autoridades chilenas a cerrar la frontera con Argentina y evacuar preventivamente la ciudad de Punta Arenas y sus alrededores. La medida fue adoptada por el riesgo de un posible tsunami tras el movimiento telúrico.

El sismo ocurrió a las 09:58 horas (hora local) y tuvo su epicentro en el estrecho de Magallanes, entre las costas de Chile y Argentina, a una profundidad de 10 kilómetros. De inmediato, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de tsunami para la región de Magallanes, solicitando la evacuación del borde costero del Estrecho de Magallanes.

La evacuación fue generalizada, abarcando las áreas cercanas al litoral marítimo, y se ordenó el cierre de comercios y la interrupción del tránsito en varios pasos fronterizos. En particular, el paso fronterizo con Río Gallegos, que conecta Argentina y Chile, fue cerrado, obligando a los viajeros argentinos a regresar a su país de origen. Las autoridades informaron que se activaron protocolos de emergencia en ambos lados de la frontera.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y evacuó a toda la región costera como medida de precaución. "Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades", expresó Boric en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).

A pesar de que el sismo no fue fuertemente perceptible en la ciudad de Punta Arenas, las autoridades locales actuaron rápidamente para garantizar la seguridad de los habitantes y evitar posibles consecuencias derivadas de las réplicas o del tsunami. Los comercios en Punta Arenas cerraron sus puertas de manera inmediata y la evacuación en la costa se llevó a cabo en su totalidad.

La situación continúa siendo monitoreada de cerca por organismos chilenos y argentinos, a la espera de actualizaciones sobre posibles réplicas y nuevas medidas preventivas. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de medios oficiales.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email