
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.
TIERRA DEL FUEGO02/05/2025Jorge Rabassa, destacado investigador del CONICET y experto en la actividad sísmica de la región sur de Argentina, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los movimientos tectónicos y las características geológicas de Tierra del Fuego. Con una vasta trayectoria en la investigación de los fenómenos naturales que afectan la región, Rabassa ha sido pionero en la recopilación de datos sísmicos cruciales para la seguridad y el conocimiento geológico de esta zona.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, se ha destacado por sus exhaustivos estudios sobre la actividad sísmica en Tierra del Fuego, una de las zonas más sísmicamente activas de Argentina. A lo largo de los años, ha recopilado valiosa información sobre los sismos que afectan al sur del país, ayudando a predecir posibles réplicas y a mejorar los sistemas de alerta temprana. Sus investigaciones han demostrado que la región, situada cerca de la falla de la Placa de Nazca, está en constante movimiento tectónico.
En entrevistas recientes, Rabassa ha señalado que uno de los grandes desafíos para Tierra del Fuego es la falta de infraestructura adecuada para mitigar los riesgos sísmicos, a pesar de la creciente actividad sísmica "estamos en una región con una actividad geológica compleja, por lo que es necesario seguir monitoreando constantemente el comportamiento de las placas tectónicas para estar preparados ante cualquier eventualidad", ha comentado el experto.
Rabassa también ha destacado la importancia de las investigaciones interdisciplinares, las cuales permiten comprender la relación entre los movimientos sísmicos y las estructuras geológicas de la zona "es fundamental involucrar no solo a los sismólogos, sino también a los ingenieros y arquitectos, para crear estrategias de prevención que permitan a la población estar más segura ante un posible terremoto", ha afirmado Rabassa en diversas ocasiones.
A lo largo de su carrera, Rabassa ha dirigido numerosos proyectos en Tierra del Fuego, incluyendo la instalación de estaciones sísmicas y la recopilación de datos sísmicos históricos. Estos estudios han sido esenciales para conocer los patrones de la actividad sísmica en la región y para diseñar medidas preventivas que minimicen los riesgos para los habitantes de Ushuaia y otras localidades cercanas.
El trabajo de Rabassa también ha abarcado la educación pública sobre la seguridad sísmica, promoviendo la conciencia sobre las medidas a seguir en caso de un sismo "la información y la preparación son clave para reducir las pérdidas humanas y materiales en caso de un gran movimiento sísmico", ha enfatizado el experto.
Además de su labor científica, Rabassa ha sido un fuerte defensor de la investigación continua sobre el cambio climático y su impacto en los patrones geológicos de la región. Según él, el cambio climático podría alterar algunos de los comportamientos de las placas tectónicas en el futuro, por lo que se debe estudiar también el vínculo entre el calentamiento global y los movimientos sísmicos.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.