
Crean una plataforma con IA que detecta una enfermedad que afecta a 1 de cada 70 mil varones en el mundo
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
Especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), junto a otros participantes, sostienen un proyecto colaborativo de más de una década de desarrollo que involucra a habitantes y visitantes, quienes identifican las ballenas jorobadas que ingresan al canal Beagle.
El fenómeno que sorprendió en Entre Ríos preocupa a expertos. La coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, que pueden ser peligrosas para la fauna y las personas.
Investigadores del Conicet en Bariloche colaboraron con el diseño de estructuras y procesos adaptados a la fauna de Patagonia
Rodrigo Suárez, becario del CONICET, realizó una estadía de investigación en la Universidad de Göttingen, donde profundizó sobre la evolución geológica de las Cordilleras de Argentina, gracias a una beca internacional.
Un estudio revela cómo la cosecha forestal con retención variable mejora la productividad y preserva los ecosistemas, aportando beneficios económicos y ambientales en Patagonia.
Un importante descubrimiento en biodiversidad acuática fue realizado por Lourdes Higueras, licenciada en Biología de la UNTDF, quien identificó una especie de pez nunca antes registrada en la provincia.
Fue a través de un proyecto del Instituto Antártico Argentino y participaron especialistas del CONICET La Plata que sometieron las partículas halladas a dos técnicas avanzadas de determinación química.
El biólogo Stuart Blake desafía la defensa del Conicet sobre los guanacos, generando controversia. La disputa sigue creciendo a medida que se intensifican las acusaciones.
Se trata de una campaña de relevamiento de datos geocientíficos marinos realizada dentro del marco de un convenio de Y-TEC, una empresa I+D de energía de YPF y el CONICET. El objetivo principal es recopilar información en áreas aún inexploradas del territorio argentino sumergido.
El hallazgo se produjo en el Parque Nacional Baritú del norte argentino.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.