
Se viene una nueva expedición que explorará cañones submarinos de Chubut y Río Negro: cuándo empieza
En pocos días el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute se adentrará en el sistema de cañones Bahía Blanca y en los cañones Almirante Brown.
En pocos días el buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute se adentrará en el sistema de cañones Bahía Blanca y en los cañones Almirante Brown.
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Se trata de un ecotipo muy poco conocido a nivel mundial. Las necropsias buscan determinar si hubo factores ambientales involucrados.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El proyecto de cultivo industrial de mejillones en Tierra del Fuego avanza con apoyo del CONICET. Fabio Delamata destaca su bajo impacto ambiental y su potencial exportador.
Se trata del desarrollo de la plataforma web 'MammoInsight', que busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
Mientras la expedición es un éxito, la situación del sector es crítica. Inversión en mínimo histórico y salarios perdieron más de un 35% de su poder de compra.
La fundación estadounidense Alzheimer´s Association otorgó el financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa
La investigadora de la UNTDF y del CONICET, Paulina Moya, explicó cómo lograron aislar cepas de hongos benéficos para cultivos en Tierra del Fuego. El desarrollo busca fortalecer la soberanía alimentaria local.
La medida es en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo y la ciencia argentina
Tras la "estrella culona" (Patricio), la expedición del Conicet encontró un caracol y las redes estallaron: "¡Encontraron a Gary!", celebraron los usuarios.
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
La curiosa imagen de una estrella de mar "culona" se viralizó en redes a partir de lo insólito de su apariencia. Su parecido con Patricio Estrella y el por qué de su llamativa estructura.
Investigadores del CADIC-CONICET confirmaron la presencia de ballenas jorobadas y sei en el Canal Beagle. La recuperación se debe al cese de la caza y al respeto de las zonas de alimentación.
La tecnología HyperSperm reproduce in vitro los mismos cambios bioquímicos que experimentan los espermatozoides en el tracto reproductivo femenino.
Investigadores del CONICET hallaron que muchas partículas, entre ellas la enzima que produce melanina, ven alteradas sus funciones. Qué daños pueden provocar.
Con su voraz adaptabilidad, el animal pone en riego a poblaciones de aves nativas, impacta en el sustento de pequeños productores y daña ambientes únicos en la región sur de Argentina y Chile.
Fue hallado en la costa del Beagle con signos de deshidratación y fatiga. Especialistas alertan sobre el daño que puede causar el acoso de la comunidad a la fauna silvestre.
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Un joven de 22 años fue trasladado al hospital tras ser apuñalado por su hermano de 17 en una vivienda de Chacra XIII.