
Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella "enana blanca"
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.
“La Voz del Mar”, conversó con uno de los integrantes del Proyecto Arrecife sobre la importancia de los tiburones. “Tenés más probabilidades de que te parta un rayo, a que te lastime un tiburón”, asegura.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
Especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), junto a otros participantes, sostienen un proyecto colaborativo de más de una década de desarrollo que involucra a habitantes y visitantes, quienes identifican las ballenas jorobadas que ingresan al canal Beagle.
El fenómeno que sorprendió en Entre Ríos preocupa a expertos. La coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, que pueden ser peligrosas para la fauna y las personas.
Investigadores del Conicet en Bariloche colaboraron con el diseño de estructuras y procesos adaptados a la fauna de Patagonia
Rodrigo Suárez, becario del CONICET, realizó una estadía de investigación en la Universidad de Göttingen, donde profundizó sobre la evolución geológica de las Cordilleras de Argentina, gracias a una beca internacional.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.