
Culminó la misión del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” y abrió sus puertas al público
Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.
Investigadores del CADIC-CONICET confirmaron la presencia de ballenas jorobadas y sei en el Canal Beagle. La recuperación se debe al cese de la caza y al respeto de las zonas de alimentación.
USHUAIA27/06/2025
19640 Noticias
La presencia cada vez más frecuente de ballenas en el Canal Beagle marca un hito para la conservación marina en Tierra del Fuego. Así lo indicó la investigadora Natalia Dellabianca, del CADIC-CONICET, quien confirmó el avistaje de ballenas jorobadas y sei en la costa fueguina. Atribuyó este fenómeno a la recuperación paulatina de las poblaciones tras el fin de la caza comercial y pidió respeto y precaución ante la presencia de estos animales.
“Con este fenómeno estamos viendo que muchas especies de ballenas pueden estar colonizando nuevos lugares para alimentarse o para reproducirse”, explicó la Dra. Natalia Dellabianca, Doctora en Ciencias Naturales e investigadora del CADIC-CONICET.
En ese marco, Dellabianca indicó que en el caso específico del Beagle “lo que se cree es que están recuperando viejas zonas de alimentación”, zonas que fueron utilizadas históricamente hasta que la caza de ballenas diezmó sus poblaciones, especialmente en el hemisferio sur.
La especialista recordó que los pueblos originarios ya observaban ballenas en el Canal, pero su presencia había disminuido drásticamente debido a la actividad ballenera. Ahora, con el cese de la caza, se registran nuevos avistajes y un posible repoblamiento "hace alrededor de 10 años, o un poquito más, nosotros empezamos a ver más ballenas que empiezan a venir”, detalló, y agregó que “en el caso de las ballenas jorobadas, como las identificamos a nivel individual, también sabemos que muchas vuelven y que se quedan más tiempo”.
También se ha detectado la presencia de ballenas Sei, principalmente en la zona de Cabo San Pío, y durante determinados meses se han acercado incluso hasta la Isla Martillo y Lapataia.
Por lo cual, la investigadora brindó recomendaciones para quienes puedan encontrarse con estos animales:
Embarcaciones y kayaks: deben mantener 100 metros de distancia.
Si se navega, la aproximación debe ser paulatina y no mayor a 4 nudos.
“Es diferente si uno está ahí y el animal se acerca hacia uno”, aclaró Dellabianca.
En caso de encuentros inesperados: “no hay que tocarlas”.
Si el animal realiza saltos, movimientos rápidos, buceos largos o golpes con la cola, es una señal de que no se siente cómodo, y lo recomendable es alejarse.
“La idea es tratar de no interferir si el animal está haciendo una serie de saltos, porque uno no sabe dónde puede ir. Muchas veces puede no notar la presencia humana, dado que está concentrado en alimentarse o escapando de orcas”, detalló.
Concluyó destacando la importancia de la convivencia armoniosa entre humanos y fauna marina, tanto por razones científicas como éticas y ambientales.

Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.