Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter

Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.

País27/04/202519640 Noticias19640 Noticias
sismo mendoza

 Un fuerte sismo se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El temblor alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael y a 246 km al sur de la ciudad de Mendoza. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Inicialmente, un informe preliminar automático había calculado la magnitud en 5,7º, pero tras el análisis manual de los sismólogos del Inpres, se ajustó a 5º. La profundidad del sismo contribuyó a que se sintiera de manera prolongada en toda la región.

El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que reportó una magnitud de momento de 4,4º, ubicando el epicentro en la misma zona del Valle de Uco, aunque más próximo al límite internacional, en la cordillera de los Andes.

A los pocos minutos de percibirse el temblor, numerosos mendocinos alertaron la situación a través de las redes sociales, manifestando su sorpresa ante un fenómeno relativamente frecuente en la región cuyana, pero que puede resultar impactante, especialmente para los turistas.

Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo. Sin embargo, las autoridades locales permanecen en estado de alerta para evaluar posibles efectos secundarios en edificaciones e infraestructura vial de la región.

Cabe destacar que durante el sábado se habían registrado otros dos sismos de menor intensidad en la provincia de Mendoza: uno de 2,7º con epicentro cerca de Las Cuevas y otro de 2,5º al noreste de Lavalle.

Recomendaciones ante sismos

Ante la ocurrencia de movimientos telúricos, la provincia de Mendoza, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, recuerda las principales recomendaciones:

  • Mantener la calma para evitar el pánico.
  • Ejecutar el Plan de Acción Familiar sin distracciones.
  • Resguardarse en zonas seguras como debajo de vigas y columnas.
  • Mantenerse alejado de objetos que puedan caer.
  • Adoptar la posición lateral de seguridad: recostarse sobre el costado derecho del cuerpo, con ambas manos protegiendo los costados de la cabeza, en postura fetal.
  • No precipitarse a salir durante el sismo, esperar a que finalice el movimiento para una evacuación segura.
  • Cerrar las llaves de gas si es posible y cortar el suministro eléctrico.
  • Evitar el uso de fósforos o encendedores.
  • Protegerse en el lugar designado y asistir a cualquier persona herida cercana.
  • Evacuar con rapidez pero sin correr riesgos, llevando consigo pertenencias personales si es posible.
  • Una vez finalizado el temblor, tomar la mochila de emergencia.
  • Verificar la existencia de lesionados, incendios o fugas.
  • Ante cualquier situación de riesgo, comunicarse de inmediato con el 911.
  • Usar el teléfono exclusivamente para emergencias.
  • Sintonizar la radio para mantenerse informado.
  • Evacuar el inmueble si fuera necesario, hacerlo en calma y reunirse con la familia en un lugar previamente acordado.
Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email