
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. La fecha invita a reflexionar sobre el rol docente, su impacto en la sociedad y los desafíos actuales de educar.
En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.
Hoy se cumplen 78 años de la sanción de la Ley de Voto Femenino en Argentina, una conquista histórica impulsada por Eva Perón que marcó el inicio de la igualdad política entre mujeres y varones.
A pesar de las crisis económicas, disputas políticas y las amenazas de desmantelamiento, la industria fueguina ha sabido resistir, reconvertirse y seguir siendo un pilar de identidad, empleo y desarrollo en el extremo sur del país.
La fecha busca generar conciencia sobre la desaparición forzada, reclamando verdad y justicia para las víctimas, y llamando a Estados y sociedades a erradicar este grave crimen.
El Éxodo Jujeño cumple 213 años. Río Grande lo conmemora con actos culturales, deportivos y una gran peña en homenaje a una de las gestas más valientes de la historia argentina.
Fundado el 20 de agosto de 1958, el Club Deportivo, Social y Cultural Bernardo O’Higgins celebra hoy su 67° aniversario, con el orgullo intacto a pesar del incendio que destruyó sus instalaciones en 2023.
Este es el motivo por el que la Iglesia católica conmemora a San Roque este sábado.
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994 para recordar la primera reunión de su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982.
La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con discapacidad, cuyo objetivo primordial es lograr la integración escolar en los establecimientos.
La fecha fue impulsada por organizaciones de protección animal para generar conciencia sobre su cuidado y bienestar.
El 7 de agosto de 1991 se proyectó por última vez una película en el Cine Roca. Durante más de cinco décadas fue el epicentro cultural de la ciudad.
Miles de fieles honrarán este jueves al santo considerado patrono de la prosperidad económica, en una fecha que conmemora el día de su fallecimiento; el particular origen de su devoción en la Argentina
Esta celebración honra la labor fundamental que desempeñan en la mejora de la producción agropecuaria, la conservación de recursos naturales y la promoción de la salud animal.
Este lunes se conmemora esta profesión en la Argentina, que data de muchos años atrás. Conocé el motivo de su conmemoración.
Hoy se celebra en Argentina el Día del Trabajador Gastronómico y Hotelero en honor a la fundación de UTHGRA en 1948.
A cinco años de su fallecimiento, Tolhuin recuerda al "Loco de la sonrisa", Roberto Berbel, como un vecino emblemático, creador del Camping Hain, promotor de la Fiesta de la Lenga y símbolo de solidaridad, alegría y compromiso con la comunidad.
Un 29 de julio de 2000, el cirujano que revolucionó la medicina con el bypass coronario se quitó la vida en medio de una crisis institucional y económica que nadie quiso resolver.
En Argentina se conmemora el Día de la Cultura Nacional. Conocé cuál es el origen de esta efeméride.
Este 26 de julio se cumplen 60 años de la declaración como Monumento Histórico Nacional de la cabaña donde invernó el primer argentino en la Antártida, el Alférez José María Sobral.
En una fecha especial para todos los abuelos, este 26 de julio se los recuerda en una fecha nacional. Conocé el origen de la efeméride en esta nota.
Desde 1996, cada 23 de julio se celebra en Argentina el Día del Payador para rememorar una histórica payada de 1884 entre el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza.
El Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio, un día después del Día del Amigo, con el objetivo de festejar el amor que reciben las personas de estos animales, considerados los mejores amigos del hombre.
El choque se produjo en la intersección de Forgacs e Irigoyen y dejó como saldo a un motociclista de 24 años trasladado al Hospital Regional.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.