
Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo referente absoluto del fútbol y emblema de una generación, aun después de su fallecimiento.

Según la tradición, las almas de los animales regresan para visitar a sus familias humanas, adelantándose unos días a la llegada de los difuntos.

Canal 13 de Río Grande, conocido como “El Onita”, celebra 58 años de transmisiones, identidad cultural y presencia en toda Tierra del Fuego.

Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.

El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.

Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.

Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.

Fundada en 1972 en el corazón de la isla, Tolhuin celebra 53 años de historia, identidad y arraigo fueguino entre bosques, lagos y memorias originarias.

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

A más de un siglo de su nacimiento, este 8 de octubre se conmemora el natalicio de Juan Domingo Perón en Argentina.

Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.

El 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, fecha que recuerda la sanción de la primera ley de jubilaciones en 1904. Más de un siglo después, esta conmemoración encuentra a las personas mayores inmersas en una lucha por sus derechos.

El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. La fecha invita a reflexionar sobre el rol docente, su impacto en la sociedad y los desafíos actuales de educar.

En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.

Hoy se cumplen 78 años de la sanción de la Ley de Voto Femenino en Argentina, una conquista histórica impulsada por Eva Perón que marcó el inicio de la igualdad política entre mujeres y varones.

A pesar de las crisis económicas, disputas políticas y las amenazas de desmantelamiento, la industria fueguina ha sabido resistir, reconvertirse y seguir siendo un pilar de identidad, empleo y desarrollo en el extremo sur del país.

La fecha busca generar conciencia sobre la desaparición forzada, reclamando verdad y justicia para las víctimas, y llamando a Estados y sociedades a erradicar este grave crimen.

El Éxodo Jujeño cumple 213 años. Río Grande lo conmemora con actos culturales, deportivos y una gran peña en homenaje a una de las gestas más valientes de la historia argentina.

Fundado el 20 de agosto de 1958, el Club Deportivo, Social y Cultural Bernardo O’Higgins celebra hoy su 67° aniversario, con el orgullo intacto a pesar del incendio que destruyó sus instalaciones en 2023.

Este es el motivo por el que la Iglesia católica conmemora a San Roque este sábado.

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994 para recordar la primera reunión de su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982.

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con discapacidad, cuyo objetivo primordial es lograr la integración escolar en los establecimientos.

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man. Los integrantes de la comisión abordaron la situación que atraviesan las empresas textiles.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años