
En un nuevo aniversario de la muerte de Diego Maradona, desde la cuenta oficial, emitieron un sentido mensaje para recordarlo.

En un nuevo aniversario de la muerte de Diego Maradona, desde la cuenta oficial, emitieron un sentido mensaje para recordarlo.

El feriado provincial recuerda la Masacre de San Sebastián de 1886, inicio del genocidio Selk'nam que se extendió durante 40 años y diezmó a la población originaria de Tierra del Fuego.

La jornada pone en valor el compromiso, la profesionalidad y la vocación de quienes cuidan a pacientes en hospitales, clínicas y domicilios.

El Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año y recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

La fecha recuerda el regreso de Juan Domingo Perón en 1972, tras 17 años de exilio y proscripción, en una jornada que marcó a la militancia peronista.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

La Armada perdió contacto con el submarino el 15 de noviembre de 2017. En la nave viajaban 44 tripulantes.

Cada 8 de noviembre, Argentina celebra el Día del Empleado Municipal en reconocimiento a quienes cumplen funciones en la administración pública local.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo referente absoluto del fútbol y emblema de una generación, aun después de su fallecimiento.

Según la tradición, las almas de los animales regresan para visitar a sus familias humanas, adelantándose unos días a la llegada de los difuntos.

Canal 13 de Río Grande, conocido como “El Onita”, celebra 58 años de transmisiones, identidad cultural y presencia en toda Tierra del Fuego.

Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.

El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.

Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.

Hablar sobre salud mental promueve la desestigmatización de los trastornos y padecimiento de las personas afectadas y promueve la autoaceptación y el autoconocimiento.

Fundada en 1972 en el corazón de la isla, Tolhuin celebra 53 años de historia, identidad y arraigo fueguino entre bosques, lagos y memorias originarias.

Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.

A más de un siglo de su nacimiento, este 8 de octubre se conmemora el natalicio de Juan Domingo Perón en Argentina.

Una fecha establecida en 1929 para promover la concientización sobre sus derechos y la necesidad de su protección.

El 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, fecha que recuerda la sanción de la primera ley de jubilaciones en 1904. Más de un siglo después, esta conmemoración encuentra a las personas mayores inmersas en una lucha por sus derechos.

El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.

Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. La fecha invita a reflexionar sobre el rol docente, su impacto en la sociedad y los desafíos actuales de educar.

En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.