Día de las Mascotas Fallecidas: una fecha para recordar a los amigos que dejaron huellas

Según la tradición, las almas de los animales regresan para visitar a sus familias humanas, adelantándose unos días a la llegada de los difuntos.

MUNDO27/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Mascotas Fallecidas

El 27 de octubre se celebra el Día de las Mascotas Fallecidas, una fecha especial que tiene su origen en México y que forma parte de las costumbres del Día de Muertos. Según la tradición, ese día las almas de los animales regresan para visitar a sus familias humanas, adelantándose unos días a la llegada de los difuntos.

Las comunidades mexicanas creen que los animales también cruzan el puente del arcoíris para reencontrarse con quienes los cuidaron en vida. Por eso, muchas personas preparan altares con fotos, juguetes, collares, velas o el alimento favorito de sus mascotas. El gesto busca darles la bienvenida y agradecer por los años compartidos.

El papel de los animales en el Día de Muertos

Dentro de la cosmovisión mexicana, los animales ocupan un lugar sagrado. En las culturas prehispánicas, se creía que los perros, especialmente el xoloitzcuintle, ayudaban a las almas humanas a cruzar el río hacia el más allá. Esa creencia se mantiene viva y se amplió a todas las especies que acompañan al ser humano en la vida cotidiana.

Por eso, en muchos hogares el 27 de octubre es el inicio simbólico del Día de Muertos. Desde esa fecha, comienzan a colocarse ofrendas que se completan los días 1 y 2 de noviembre, cuando se recuerda a los difuntos adultos y niños. En el caso de las mascotas, se incluyen elementos que representen su alegría, su carácter y su energía.

Cómo se celebra

Las personas que siguen esta tradición suelen encender una vela blanca, colocar una foto de su mascota y acompañar el altar con flores de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos. En algunos casos, también se dejan juguetes o prendas que el animal solía usar.

La idea no es de tristeza, sino de agradecimiento. En México, la celebración se vive con colores, aromas y música, como una forma de mantener viva la conexión con aquellos compañeros que llenaron de amor los días.

Una costumbre que cruza fronteras
Con el paso del tiempo, esta práctica mexicana se expandió a otros países de América Latina. Cada vez más familias adoptan la fecha para recordar a sus mascotas, compartiendo fotos, encendiendo velas o simplemente dedicando un momento del día para pensar en ellas.

El Día de las Mascotas Fallecidas se convirtió en una oportunidad para celebrar la lealtad, el cariño y el recuerdo de quienes dieron amor sin palabras.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica