Tierra del Fuego conmemora el Día del Genocidio Selk'nam: memoria, duelo y reflexión

El feriado provincial recuerda la Masacre de San Sebastián de 1886, inicio del genocidio Selk'nam que se extendió durante 40 años y diezmó a la población originaria de Tierra del Fuego.

TIERRA DEL FUEGO25/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Pueblos Originarios selk'nam

Tierra del Fuego conmemora este 25 de noviembre el Día del Genocidio Selk'nam, una jornada de duelo y reflexión establecida por la Ley Provincial N°19, con el objetivo de recordar el exterminio sistemático que sufrió este pueblo originario a manos de colonos europeos y autoridades estatales entre los siglos XIX y XX.

Este martes 25 de noviembre se conmemora en toda la provincia el Día del Genocidio Selk'nam, feriado instituido en 1992 y modificado en 2021, que busca mantener viva la memoria de uno de los episodios más oscuros de la historia fueguina. La fecha recuerda el aniversario de la Masacre de San Sebastián, considerada el inicio de la persecución sistemática contra el pueblo Selk'nam.

La normativa establece que las banderas se mantengan a media asta en todos los edificios públicos del territorio provincial como símbolo de respeto y homenaje a las víctimas.

El 25 de noviembre de 1886, el capitán Ramón Lista desembarcó en las costas fueguinas para explorar la región. Allí se encontró con un grupo de Selk'nam. Al no poder capturarlos, ordenó asesinar a 28 hombres, mujeres y niños, iniciando una masacre que se prolongaría durante cuatro décadas.

Los Selk'nam, habitantes ancestrales de la isla Grande de Tierra del Fuego, fueron víctimas de masacres, persecuciones, desplazamientos forzados, esclavización, explotación laboral y contagio de enfermedades introducidas por colonos, lo que diezmó su población casi por completo.

Durante los siglos XIX y XX, los intereses ganaderos, comerciales y extractivos motivaron la persecución del pueblo Selk'nam. En ese contexto, tanto autoridades argentinas como chilenas promovieron o avalaron políticas orientadas a “limpiar” el territorio de población indígena, incluidas cacerías humanas organizadas por terratenientes.

La modificación de la Ley Provincial N°19 destaca la necesidad de que “la provincia asuma su historia, conmemorando a quienes resultaron víctimas del genocidio iniciado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, impartido como masacre del Estado Nacional en la campaña al desierto”.

El Día del Genocidio Selk'nam busca promover la reflexión colectiva sobre las violencias históricas ejercidas contra los pueblos originarios y reforzar la importancia de preservar sus culturas, lenguas y tradiciones.

También es una oportunidad para visibilizar las demandas actuales de las comunidades indígenas y el reclamo por el reconocimiento de sus derechos, territorios y su aporte histórico a la identidad fueguina.

La jornada se presenta como un llamado a mantener viva la memoria, a comprender el impacto del colonialismo en Tierra del Fuego y a construir una sociedad que respete, valore y repare el legado de los pueblos originarios.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica