Tierra del Fuego conmemora el Día del Genocidio Selk’nam con actos en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

La provincia realizará una agenda especial de actividades este 24 y 25 de noviembre, con vigilia ancestral, carrera de postas y acto central en el Centro Cultural Rafaela Ishton. Se busca reafirmar la memoria y el reconocimiento histórico del pueblo selk’nam.

TIERRA DEL FUEGO24/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Genocidio Selknam

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad. A las 22 h. se llevará adelante una vigilia con ceremonia ancestral en la Casa Cultural Rafaela Ishton de Río Grande y, simultáneamente, en la cabecera del Lago Fagnano en Tolhuin.

Ese mismo día en Ushuaia, a las 9 h, se realizará una carrera de postas en el Centro Ceremonial de Paz y Dignidad (Av. Maipú y 12 de octubre).

A 139 años de la matanza ocurrida en San Sebastián, la provincia reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, acompañando a las comunidades originarias en su proceso de reconocimiento histórico y reparación simbólica.
En este contexto, la subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidad Cultural, Pamela Altamirano, destacó “la importancia de mantener viva la memoria colectiva para honrar a las hermanas y hermanos selk’nam víctimas de la colonización”, al tiempo que señaló que “esta conmemoración permite fortalecer una nueva historia de identidad, reconociendo a las comunidades como sujetos vivos y de derechos, y poniendo en valor su acervo cultural para toda la provincia”.

Finalmente, afirmó que “el Día del Genocidio Selk’nam constituye un acto de reparación fundamental para que las nuevas generaciones comprendan estos hechos históricos y para evitar que se repitan vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica