
El COVID-19 sigue presente: el Ministerio de Salud insiste en la vacunación
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
El 3 de marzo de 2020, Argentina confirmó su primer caso de COVID-19, dando inicio a una crisis que cambiaría al país para siempre.
El Presidente aseguró que las medidas sanitarias contra el COVID-19 fueron "uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
Cabe señalar que, la presentación se efectuó mucho antes de que AstraZeneca reconociera frente a un tribunal británico que su vacuna del Covid-19 puede causar efectos secundarios poco comunes.
Luego de que la semana pasada la farmacéutica admitió los efectos secundarios adversos, en las últimas horas se retiró la vacuna del mercado europeo.
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
De un piso de 70 casos diarios a fines de 2023 pasó a 472 casos por día en la semana de enero. Los especialistas señalan que la situación no es para alarmarse.
Así lo señaló la ministra de salud, Judith di Giglio, ante la situación epidemiológica que se está viviendo en diferentes provincias del país.
Se debe a una subvariante del virus y los especialistas indicaron la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo de las vacunas.
Especialistas consideraron que puede ser consecuencia del ingreso de la subvariante JN.1, que está causando una ola a nivel mundial.
Con la llegada de las vacaciones de verano 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población fueguina aplicarse las dosis de refuerzo contra el COVID 19 antes de salir de la provincia. Las vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de los Centros de Atención Primarias de Salud (CAPS) y hospitales.
Durante esta tarde las autoridades informaron que la ANMAT aprobó la vacuna ARVAC Cecilia Grierson contra COVID-19, desarrollada íntegramente en la Argentina.
El Gobernador Gustavo Melella, junto a la ministra de Salud, Judit Di Giglio, recibieron de la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, una placa en reconocimiento a todas las áreas del Gobierno de la Provincia que dieron respuesta a la pandemia. Tuvo lugar en la Fábrica de Talento, el cual funcionó como vacunatorio en Ushuaia durante la pandemia.
Eric Torales contagió a 20 personas, entre ellas su abuelo, que falleció por Covid-19.
El aumento se debería al ingreso de una subvariante de Ómicron del coronavirus. Aunque los contagios no son tan altos como en años anteriores, se estima que son muchos más de los notificados.
El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a la población actualizar los refuerzos de vacunación contra Covid-19.
La Ministra de Salud de la provincia, Dra. Judith Di Giglio, aseguró que no hay un rebrote del COVID por la aparición de varios casos, sino que se trata de un “virus endémico” que circula como cualquier otro, para lo cual existen vacunas que son efectivas.
Lo confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según indicaron los científicos, la nueva variante es conocida como "Eris", es de "rápida propagación".
Así lo indicaron las autoridades sanitarias de ese país europeo, que pidieron a la población continuar con la vacunación y las medidas de prevención ante el aumento de casos de coronavirus en el mundo.
En el día de hoy dos fiscales pidieron la indagatoria del el ex ministro de Salud Ginés González García y otros funcionarios por el vacunatorio VIP,
La estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
La decisión se tomó tras una reunión de expertos independientes. De todas maneras, el titular de la entidad internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la enfermedad llegó para quedarse: “Todavía está matando y todavía está cambiando”.
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y otras instituciones de EEUU probaron la fórmula con éxito en ratones. Por qué se necesita este tipo de dosis para el futuro
Según la Organización Panamericana de la Salud, millones de personas padecen este síndrome en el mundo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.